“PDC EXPRESA PREOCUPACIÓN POR DICHOS DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO POR “CONTEXTO” DE VIOLACIONES A DDHH”

En su discurso señaló que a lo largo de la historia “los actores militares de menor graduación, han tenido que obedecer y cumplir órdenes de sus superiores (…) en muchos casos viéndose impedidos de objetarlas o representarlas y que incluso, habiéndolo hecho, fueron obligados a cumplirlas”

Intervención que, para la directiva nacional del Partido Demócrata Cristiano, resulta preocupante debido a las interpretaciones que se le puede dar a sus palabras “Para los democratacristianos los derechos humanos tienen un valor universal. La violación de los derechos humanos, los crímenes de lesa humanidad son imprescriptible, de acuerdo a los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por Chile, y no cabe en esta materia explicarlos, mucho menos justificarlos y tampoco explicar el contexto (…) Nos parece preocupante que las palabras del comandante en jefe del ejército se hagan en presencia del presidente de la Corte Suprema sabiendo que existen causas pendientes en dicho tribunal” señaló el vicepresidente y diputado Matías Walker.

Agregando un llamado a “tener mayor precaución” en declaraciones relativas a causas abiertas y en tramites ante los tribunales de justicia. En la ceremonia estuvieron presentes la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y el ministro de Defensa, José Antonio Gómez.

CÁMARA VOTARÁ PROYECTO DE DIPUTADOS DE LA NUEVA MAYORÍA QUE CONDENA ENÉRGICAMENTE HECHOS DE VIOLENCIA EN ASAMBLEA VENEZOLANA

El proyecto de resolución fue firmado por el jefe de la bancada DC, Roberto León, por el presidente de la Cámara, Fidel Espinoza, por los diputados Osvaldo Andrade, Sergio Aguiló, Jorge Tarud, Tucapel Jiménez, Matías Walker, Marcelo Chávez, Iván Flores, Jorge Sabag, Víctor Torres, Juan Morano y Fuad Chahin, Ricardo Rincón entre otros.

El texto señala que la Cámara de Diputados acuerda :

1. Solidarizar institucionalmente con los parlamentarios venezolanos atacados brutalmente mientras se encantaban en el ejercicio de sus funciones.

2. Rechazar enérgicamente este acto como un inaceptable atentando contra las instituciones propias y fundamentales de un Estado democrático.

3. Solicitar a su Excelencia. la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria, que por medio del Embajador Juan  Aníbal Barría, Representante permanente de hile ante la OEA, invoque ante el Secretario General de la OEA, Don Luis Almagro, la aplicación de los mecanismos previstos en los artículos 20 y 21 de la CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA.

4. Solicitar a su Excelencia. la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria, que por medio del Embajador,  Cristián Barros Melet, Representante permanente de Chile ante la ONU, pida al secretario general de dicho organismo, señor Antonio Guterres, “un aumento de la diplomacia en pos de la paz” – tarea que ha definido como una de sus prioridades –  para prevenir y resolver los conflictos que socavan el respeto a los derechos humanos y a la democracia de Venezuela.

DIPUTADOS DC CALIFICAN DE “ABSOLUTAMENTE INSUFICIENTE” INFORME DE COMISIÓN INVESTIGADORA SENAME

Los diputados DC Claudio Arriagada y Ricardo Rincón, ambos integrantes de la comisión investigadora por hechos ocurridos en hogares del Sename, calificaron hoy el informe propuesto por esta instancia como “absolutamente insuficiente”, refiriéndose de esta forma al rechazo de la Cámara en la sesión de esta tarde.

Ambos parlamentarios enfatizaron la necesidad de avanzar en “soluciones que realmente signifiquen un avance y no en meras propuestas que sólo consolidan un sistema que ya no se sostiene”.

Al respecto, el diputado Claudio Arriagada señaló que “la verdad es que este informe ha sido rechazado, por un porcentaje mayoritario de diputados, por ser absolutamente insuficiente y parcial. No refleja la real magnitud del problema que tenemos y también desconoce el punto de inflexión que se ha hecho en el último tiempo en materia de agenda legislativa, en materia de investigación que está efectuando la fiscalía nacional, respecto de los niños fallecidos y de aquellas medidas administrativas que se han tomado por la nueva dirección.”

Arriagada precisó, además, que “si queremos realmente proteger a nuestros niños, niñas ya adolescentes vulnerados tenemos que cambiar el sistema institucional que finalmente se ha transformado en verdaderas cárceles; y no podemos seguir entregando recursos a quienes han vulnerado los derechos de quienes debemos proteger. Hay un conjunto de propuestas, que independiente del rechazo, las hemos aprobado y se tienen que traducir en la discusión que nos permitirá el mejoramiento de los proyectos en cada una de la comisión, es un insumo bastante importante, pero lo principal es que ésta es la tercera comisión, hay de la contraloría y los tribunales de justicia y por primera vez, en los últimos meses, se han visto frutos concretos de que esta realidad comienza a cambiar”.

El diputado Ricardo Rincón, en tanto, señaló que “No queda en nada el informe, todo lo contrario; la verdad es que se invisibilidad a los niños cuando se los institucionaliza sistemáticamente, situación que no ha cambiado en Chile, y aún más, es mucho peor, se sigue institucionalizando bebés, y las adopciones internacionales, que debieran ser subsidiarias, tienen un rol y un protagonismo totalmente anacrónico y eso no se mejora, en definitiva, el informe es total y absolutamente insuficiente.”

Rincón agregó que “pretender sacar provechos políticos, visibilizando a la infancia y no dando cuenta de los temas reales de ella, evidentemente, la conclusión que saca la cámara cuando rechaza, independiente del trabajo y los esfuerzos que se han hecho de llegar a acuerdos, es que el informe no es suficiente. En Chile se sigue quitando a los niños a sus madres y sus padres por situaciones de pobreza y hay respaldo de ello en las sesiones, pero no han querido ser recogidas por la comisión, por lo que no podíamos aceptarlo.”

Finalmente, ambos precisaron que el informe es insuficiente porque: “no se abordan los temas de fondo del Sistema de Protección de los niños que afecta gravemente sus derechos; se invisibiliza a los niños y la riesgosa vida que llevan hoy los casi 9 mil niños institucionalizados en el país; no se reconocen los esfuerzos realizados por órganos del Estado, que, si bien no son suficientes, deben ser reconocidos por mostrar la senda correcta. Tampoco se considera el trabajo del Poder Judicial, de la Contraloría y del Ministerio de Justicia.”

“El informe no dice que siguen existiendo instituciones privadas que, no obstante, recibir más de $ 146.000.000 anual para su trabajo, dejan el cuidado de los niños a personas sin capacitación alguna. El informe no considera el incumplimiento de los compromisos internacionales de disminuir al máximo la institucionalización de niños, y de desarrollar alternativas de cuidado familiar creando un Sistema Nacional de Familias de Acogida. Por el contrario, el Informe solicita crear más residencias e inyectar más recursos a un sistema fracasado. Ello no cambiará la cultura de desprotección que inunda el actual sistema”

FUENTE BANCADA DC

CAROLINA GOIC SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE PERÚ PEDRO PABLO KUCZYNSKI

La comitiva llegó a la residencia del presidente de Perú a las 8:30 horas (hora local) y sostuvieron una reunión en el comedor de la residencia particular del mandatario, quien estuvo acompañado por tres asesores. En la oportunidad se discutieron una serie de temas de la agenda común de ambos países, en un espíritu de trabajar una agenda de futuro.

Entre las materias tratadas se abordaron temas como mejorar la cooperación entre ambos países, en materias relativas al turismo, desarrollo comercial, combate a la corrupción y del ámbito minero. Un tema especialmente importante fue la situación política por la que atraviesa Venezuela, donde se concordó en que han faltado acciones más decisivas de apoyo en favor de ese país. Asimismo, se planteó la necesidad de avanzar en la protección de los recursos previsionales de los peruanos residentes en nuestro país.

“Lo que yo destaco es la construcción de una agenda de futuro con un país hermano, cercano, como lo es Perú; en la mirada respecto a fortalecer las relaciones comerciales, de turismo; y como abordamos las condiciones de los peruanos que viven en nuestro país, en temas previsionales. Y algo super importante para ambos, la defensa de los derechos humanos y como logramos restablecer el régimen democrático en Venezuela” señaló Carolina Goic.

Tras la reunión, donde el presidente Kuscynski incluso se dio tiempo de enviar un saludo en vídeo a los ciudadanos peruanos residentes en Chile, la comitiva liderada por la candidata Goic se trasladó hasta la sede del Congreso para reunirse con la presidenta del Senado, Luz Salgado, con quien se reunieron por espacio de 25 minutos. Tras la cita la congresista peruana destacó la candidatura de Goic, precisando que es una mujer valiente que le hace bien a la política.

Finalmente, la comitiva se reunió con la Cámara de Comercio e Industria Alemana coordinada por la sede peruana de la Fundación alemana Konrad Adenauer, en la cual se profundizó en temas de cooperación minera.

 

BANCADA DC: DIPUTADO LEÓN GESTIONA RECURSOS EN MINISTERIO DE VIVIENDA PARA MÁS DE 400 FAMILIAS VULNERABLES DE CURICÓ

Junto a dirigentes del grupo habitacional “Torres del Vaticano” y al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el diputado Roberto León se reunieron esta mañana con la Ministra de Vivienda, Paulina Saball con el objetivo de gestionar más recursos para la construcción del proyecto habitacional “Torres del Vaticano”, proyecto que beneficiará 400 familias vulnerables, que buscan concretar el sueño de la casa propia.

Tras la reunión con la jefa de la cartera de vivienda, el diputado Roberto León explicó “la ministra Saball nos mandó con tarea para la casa, tenemos que ser capaces de calificar lo antes posible el proyecto para poder postular en el mes de octubre. Sin embargo, lo más importante es el compromiso de la ministra sobre la distribución de fondos regionales que se divide entre Maule Norte y Maule Sur, asegurándonos que habrá los fondos suficientes para cumplir el sueño de la casa propia con este proyecto”.

En ese sentido, la presidenta del grupo habitacional “Torres del Vaticano”, Dorca Muñoz comentó que “los recursos no nos están alcanzando para construir nuestros hogares, somos 400 familias compuestas por adultos mayores, minusválidos, indígenas vulnerables del 40% y la Ministra nos dio la esperanza de que una vez ingresado nuestro proyecto al Serviu, ellos pueden hacer readecuación en el mes de octubre para poder entregarnos recursos con dineros del próximo año”.

Asimismo, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz precisó que “estamos trabajando en este proyecto habitacional cumpliendo cada uno de los requisitos que se requieren para poder tener este proyecto debidamente habilitado, y hoy día hemos obtenido el compromiso de la Ministra para ser considerados dentro de las políticas habitacionales concretas de aquí a fin de año”.

FUENTE BANCADA DC

BANCADA DC: VICEPRESIDENTE DE LA CÁMARA PIDE URGENCIA A PROYECTO QUE INCLUYE A “POLOLOS” EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Parlamentario DC señaló que, si bien el gobierno ingresó un proyecto, “la idea es que avancemos con el que presentamos en marzo, considerando que ya cuenta con apoyo transversal.

Un llamado al Gobierno para que apoye y otorgue urgencia a la moción parlamentaria ingresada en marzo, y que busca incluir al pololeo en la ley de violencia intrafamiliar, efectuó hoy el autor de la iniciativa, y vicepresidente de la Cámara, diputado Jorge Sabag.

Al respecto, Sabag, quien ingresó el proyecto junto a los diputados DC Sergio Ojeda y Marcelo Chávez, más parlamentarios de otras bancadas, explicó que “sabemos que el Gobierno ingresó también un proyecto similar, pero que abarca más situaciones y debido a su complejidad, será de más larga tramitación, Le pedimos, entonces, al Ejecutivo que apoye nuestra moción , que le otorgue urgencia y que podamos apurar esta modificación legal debido al preocupante vacío legal que hoy existe en el país en esta materia “.

Según la última encuesta, a nivel nacional, realizada por la Policía de Investigaciones, el 41 por ciento de los menores de edad ha vivido situaciones de violencia en el pololeo.

Sabag precisó que “hoy en día, si las lesiones no son graves no podemos hacer nada; por eso, no podemos seguir esperando a que las lesiones y agresiones en el pololeo sean de carácter grave para hacer algo, debemos cambiar la legislación y agregar el término “pololeo” en la ley de violencia intrafamiliar, o vamos a seguir teniendo casos como el de Antonia Garros, en Concepción, una joven con toda una vida por delante, frenada por el abuso de género y la destrucción psicológica de su pareja. Con esta ley esperamos que se establezca un marco regulatorio de protección a las personas que están en una situación de pololeo, hombres y mujeres, pero hacemos un hincapié en la mujer porque es la mayor víctima de violencia en las relaciones”.

El diputado Marcelo Chávez, en tanto, señaló que “en este caso, el parlamento también tiene que dar señales en esta materia y necesitamos mejorar el tipo penal, porque indudablemente estas relaciones de pololeo están fuera del ámbito por el cual puedan ser cubiertas por la ley de violencia intrafamiliar. “

FUENTE BANCADA DC

CAROLINA GOIC SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO

En la audiencia conversaron sobre la situación de Europa y el nacimiento de populismos; que también se ve en algunos países de Latinoamérica, la situación política de Venezuela y la preocupante corrupción en América latina, a raíz del caso de Brasil. Sobre este último tema, la abanderada de la DC señaló que la corrupción y probidad del estado es prioridad en su propuesta de gobierno “Yo no voy a dejar que Chile sea un país corrupto y es parte del compromiso que hemos asumido y de una agenda muy concreta y exigente en materia de recuperar la confianza de los chilenos en las instituciones en general y públicas”

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también aprovechó de destacar y enviar sus felicitaciones al Partido Demócrata Cristiano por decidir ir a primera vuelta presidencial.

PRESIDENTA EN ANIVERSARIO DE LEY DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS: “UN PAÍS MÁS SALUDABLE ES UN PAÍS CON MÁS ACTIVIDAD, CON MÁS ENERGÍA”

Esta mañana, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la escuela La Araucanía de La Granja, participó en el aniversario de la Ley Sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad. Luego de visitar un “quiosco saludable”, ubicado en el establecimiento, la Gobernante afirmó sobre la medida: “La idea principal detrás de esta ley es que tengamos un país más saludable, un país con mayor actividad, con más energía, con más capacidades y, sobre todo, para un mejor futuro para todos. Así que eso es lo que queremos para cada uno de ustedes, que podamos ser mucho más sanos y más felices”.

En Chile más del 60% de la población padece exceso de peso según la Encuesta Nacional de Salud 2010.

Este problema, según el Ministerio de Salud, se inicia precozmente en la infancia, más del 10% de los niños menores de 6 años; más del 15% de los preescolares, informó la Junta Nacional de Jardines Infantiles, y más del 25% de los niños de primero básico, detalló la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, presenta obesidad.

Sin embargo, la Jefa de Estado valoró un aspecto de la ley a destacar: la exigencia de que haya alimentos saludables al interior de las escuelas “Digámosle a todo Chile que se puede comer sano y rico al mismo tiempo. Hay que ponerle un poco más de ingenio, pero se puede. La idea es que la comida sana esté al alcance de cualquiera, pero en especial de los niños. Como lo hacen aquí, con verduras y fruta trozadas”, manifestó.

La ley 20.606 mejora la información disponible en el etiquetado nutricional favoreciendo la selección de alimentos saludables a través de la incorporación obligatoria de un mensaje frontal de advertencia “Alto en” calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.

La medida, además, restringe la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos “Altos en“.

“Como Estado, como sociedad, estamos asumiendo nuestro rol de fomentar una vida más sana, y que considera además todas nuestras iniciativas para fomentar la actividad deportiva y física”.

A la fecha, se ha realizado una fiscalización mediante 3.008 inspecciones y el cumplimiento alcanzado fue de un 72%. Los 845 incumplimientos dieron origen a sumarios tanto por problemas de etiquetado, como por publicidad de envases o lugar de expendio y también por venta de alimentos “Altos en” en establecimientos educacionales.

Para instalar y coordinar la vigilancia del cumplimiento de los aspectos publicitarios de la nueva regulación, el Ministerio de Salud está trabajando con el Consejo Nacional de Televisión, el Servicio Nacional del Consumidor y el Ministerio de Educación con el “Programa de vigilancia de entornos alimentarios escolares”; “Es lo que estamos haciendo con esta ley, con estos sellos, y que estamos reforzando también con otras medidas para fortalecer la vida sana, como el programa Contrapeso, de la Junaeb, que también busca entregar alimentos más sanos”, concluyó la presidenta.

 

FUENTE PRENSA PRESIDENCIA

 

CAROLINA GOIC SE REUNIÓ CON ANGELA MERKEL

En su segundo encuentro en menos de un año, la candidata presidencial del Partido Demócrata Cristiano le comentó detalles de su campaña para llegar a La Moneda. En la reunión la mandataria alemana manifestó su respaldo a la candidatura de la senadora por Magallanes “Junto con el respaldo a mi candidatura, ella ha instruido a su equipo para que tengamos una serie de reuniones de colaboración y cooperación en ámbitos que para mí son prioritarios para mi futuro gobierno, en el ámbito de la salud. Ya nos hemos reunido con el ministro de Salud para trabajar en torno a la temática del cáncer, en temas de salud mental, de envejecimiento donde queremos reforzar a partir de la experiencia alemana en esas áreas”

Donde también habrá apoyo del equipo de Angela Merkel será en materias de desarrollo económico: “temas de emprendimiento y sobretodo en apoyo a las pequeñas empresas, donde la experiencia alemana ha sido muy exitosa como base del desarrollo productivo del país y también en todo lo que tiene que ver con las energías limpias, renovables; y cómo las vamos a implementar para tener un desarrollo sustentable para nuestro país (…) Hemos recibido su apoyo concreto en materia programática, y sobre todo, porque compartimos una estrecha relación de trabajo, de colaboración y una mirada de la política, de cómo somos capaces nosotros de ser una alternativa seria, responsable” agregó Goic.

La senadora también manifestó su respaldo a la administración de la canciller alemana, quien, también se encuentra en periodo eleccionario. Durante los próximos días Carolina Goic tendrá reuniones en Bruselas, Bélgica y retornará este jueves a Chile.

 

1 92 93 94 95 96 104