DAGMAR SCHIPANSKI MIEMBRO DE LA DIRECTIVA NACIONAL DE LA CDU VISITÓ EL PDC

La ex presidenta del Parlamento Federal de Turingia, en compañía de Andreas Klein, Representante de la Fundación Konrad-Adenauer en Chile se reunió con la Presidenta Nacional, Myriam Verdugo y el Secretario Nacional, Gonzalo Duarte.

 “Ella nos contó la situación política alemana, de que manera lograron conformar el nuevo gobierno liderado por Angela Merkel y el proceso respecto del cual, Annegret Kramp-Karrenbauer, quedó como nueva líder del partido. Nos señaló que su país ha sufrido problemas similares a los nuestros y que cree que la Democracia Cristiana chilena también podrá superar estos problemas que estamos enfrentando y que las crisis son oportunidades, ese fue su mensaje” señaló Myriam Verdugo al terminó de la reunión.

Tanto la CDU, Unión Demócrata Cristiana de Alemania, como la fundación Konrad-Adenauer son socios estratégicos del Partido Demócrata Cristiano.

“Tuvimos una muy buena reunión con la presidenta del Partido, por la visita de Dagmar Schipanski, miembro de la Directiva Nacional de la CDU; hablamos de las relaciones de ambos partidos y como fortalecer aquella relación para lograr nuestros objetivos en común” agregó Andreas Klein, Representante de la Fundación Konrad-Adenauer en Chile.

 

 

DIRECTIVA NACIONAL PDC SE REUNIÓ CON GOBIERNO ENTRANTE

Hasta las oficinas del ministerio del Interior, en La Moneda, llegó la mesa nacional del Partido Demócrata Cristiano, primera colectividad de oposición invitada, por el Gobierno de Sebastián Piñera, a conversar sobre el llamado a trabajar en cinco grandes acuerdos nacionales.

“Nos dieron a conocer de nuevo los cinco puntos o ejes estructurales que van a trabajar, nosotros le dijimos que en los cinco temas nadie en el país podía oponerse a ello, pero que vamos a estar muy atentos a la letra chica, porque fue justamente la letra chica la que nos complicó la vida durante el anterior gobierno de Sebastián Piñera. Vamos a estar ahí, pero muy atentos a cada detalle de los proyectos de leyes, normativas que ellos propongan”. Señaló a la salida la presidenta de la colectividad, Myriam Verdugo.

Asimismo, señaló que les comentó a las autoridades de Gobierno, que la Democracia Cristiana insistirá en los temas que le importan, y que no están considerados en los ejes que dio a conocer el ejecutivo.

“La constitución para nosotros es un tema que es relevante, la constitución que tenemos es ilegitima en su origen y debe ser cambiado. Le dijimos que esperamos que se respete el proceso del anterior Gobierno, que termino mal, pero que fue un proceso que se desarrolló por varios años, en el cual nuestro partido estuvo representado por nuestros constitucionalistas y posteriormente más de 200 mil chilenos participaron en los encuentros locales, por lo cual estimamos que ese trabajo no puede ser desechado”. Agregó Myriam Verdugo.

En la cita también participó el jefe de bancada de Diputados del PDC, Matías Walker.


 

MYRIAM VERDUGO SE REUNIÓ CON RICARDO ANAYA CANDIDATO PRESIDENCIAL MEXICANO

Junto a representantes de todos los partidos que formaron la Concertación de Partidos por la Democracia, la presidenta nacional del Partido Demócrata Cristiano, Myriam Verdugo, participó de una distendida reunión con el aspirante presidencial, Ricardo Anaya, a quien le explicaron como formaron y mantuvieron, la coalición que derrotó la dictadura de Pinochet y gobernó Chile durante 20 años, modelo de alianza que el mexicano espera replicar en su país.

“Nos ha parecido muy importante comprender el proceso de conformación de la Concertación aquí en Chile, no solo en el tránsito a la democracia, sino la convivencia de estos partidos, con ideologías distintas, en el ejercicio del gobierno, dando buenos resultados a la gente. Es un honor reunirnos con los dirigentes de distintos los partidos entre ellos la presidenta del Partido Demócrata Cristiano de Chile” señaló Anaya.

La alianza que apoya a Anaya está conformada por dos partidos social demócratas: el Partido Movimiento social y el Partido de la Revolución Democrática y su colectividad el Partido Acción Nacional, que es un partido demócrata cristiano.

“Este tipo de encuentros se enmarca dentro de la política que está llevando adelante la mesa nacional, en el sentido de establecer redes con partidos democráticos como en el caso de Venezuela que están luchando por un proceso electoral claro y limpio y en el caso de México por esta nueva alianza política, que es una nueva propuesta política que busca en el modelo que se aplicó en Chile una inspiración”, comentó Myriam Verdugo.

A comienzo de semana la Presidenta Nacional se reunió con Coordinador Político del Partido Voluntad Popular Carlos Vecchio y con el Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges para conversar sobre la actual situación política y social del país.

En la cita también participó el Presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América, Juan Carlos Latorre.


 

SEMINARIO PARA CONSEJEROS REGIONALES PDC

A una jornada de estudio, dialogo y de fraterno debate llegaron los recién asumidos consejeros regionales democratacristianos. La cita abordó aspectos prácticos, normativas y reglamentos relevantes para una buena gestión.

“Pretendemos aportarles en formación básica que debiera tener un consejero regional desde las convicciones que tiene la Democracia Cristiana y también en la lógica de preparar a nuestras autoridades para ejercer de la mejor manera sus labores. En este sentido estamos cumpliendo nuestra tarea como directiva nacional. Esto es el inicio de un proceso de acompañamiento en el que esperamos las futuras directivas continúen con esta tarea”. Señaló Ramón Mallea, Vicepresidente Nacional y Core del Partido.

Entre los expositores destacaron Jorge Caro, Secretario Ejecutivo del Core Metropolitano y los académicos Osvaldo Henríquez y Manuel Tobar. Además, hubo espacio para el debate sobre el rol que tendrán los consejeros democratacristianos en los distintos Gobiernos Regionales.

“La instancia que se genera de conversación, de debate y de poder escuchar a expertos en la materia en desafíos de descentralización es super bueno. La ciudadanía está expectante del comportamiento de cada una de sus representaciones populares, así que estamos muy contentos y agradecidos de participar, esperamos que lo aprendido hoy lo apliquemos en beneficio de nuestros representados”. Cristian Carriel, Consejero Regional de Coquimbo.

La jornada, organizada por la Directiva Nacional, fue abierta para los 44 Consejeros Regionales del PDC del país.

DECLARACIÓN PÚBLICA PDC RECHAZA CATEGÓRICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DEL GOBIERNO DE CUBA CON EL DIPUTADO ELECTO MIGUEL CALISTO

El Partido Demócrata Cristiano de Chile rechaza categóricamente el comportamiento del Gobierno de Cuba con el Diputado electo, Miguel Ángel Calisto, quien fue detenido y obligado por la policía a abandonar su hotel en La Habana y luego proceder a deportarlo de Cuba, donde se encontraba para participar de una entrega de premios de la Fundación Oswaldo Payá.

Como partido rechazamos esta arbitraria decisión de las autoridades cubanas, que vulneran los principios de la Carta Democrática Interamericana y los más elementales principios democráticos que constituyen la centralidad de la dignidad humana y del Humanismo Cristiano.

Manifestamos nuestro repudio a estas prácticas, que recuerdan las vividas por el pueblo chileno bajo la dictadura de Pinochet. Reciba el Diputado Calisto la solidaridad de la DC frente a este atropello a la libertad.

 

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano

Santiago, 8 de marzo de 2018

 

DECLARACION PUBLICA PDC DIPUTADO CALISTO DEPORTADO DE CUBA

DECLARACIÓN PÚBLICA PDC RESPECTO AL ANUNCIADO PROYECTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN QUE SE INGRESARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

La Democracia Cristiana en su quinto congreso aprobó apoyar una nueva Constitución para el pais, que fuera legítima en su origen y que diera cuenta de un país moderno, con participación ciudadana.

Respecto al proyecto que se ingresará en los próximos días, la DC declara no conocer los términos de su elaboración, ni ha sido consultada al respecto .

Siempre estaremos disponible al diálogo y discusión seria y profunda respecto a la elaboración de una nueva carta fundamental en los términos definidos en nuestro congreso nacional.

Directiva Nacional
Partido Demócrata Cristiano

DECLARACIÓN PUBLICA PDC: POR REFORMA CONSTITUCIONAL PROPUESTA POR EL GOBIERNO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA

Frente a la reforma constitucional propuesta por el Gobierno del Partido Comunista de China en orden a permitir la reelección indefinida del presidente Xi Jinping más allá del año 2022, fecha de término de su actual mandato, y entendiendo que lo anterior pueda contrariar los principios de la soberanía popular y la renovación periódica de las autoridades políticas en elecciones libres y democráticas y en respeto de los Derechos Políticos y las libertades de sus ciudadanos.

La Democracia Cristiana Chilena declara que no cabe la ambigüedad, el doble estándar ni la relativización de dichos principios y que se enmarcan en las prescripciones vinculantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre promoción de la democracia y el respeto de los Derechos Humanos que forman parte inalienable de la dignidad de la persona humana y que demandan un respeto irrestricto en todo tiempo, lugar y circunstancias.

El Partido Demócrata Cristiano valora con la más alta consideración las históricas relaciones de amistad, intercambio y cooperación existentes entre Chile y la República Popular China y formula votos por su afianzamiento en todos los ámbitos de las relaciones bilaterales.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano de Chile

DECLARACIÓN PÚBLICA PDC: SITUACIÓN VENEZUELA

La Democracia Cristiana chilena propone una opción sobre la realidad de Chile y de América Latina, y un camino político que ofrece soluciones profundas y permanentes, con respeto por la persona humana y por las prácticas y estilos democráticos.

Estamos inmersos en la comunidad internacional y, particularmente, en América Latina. Promover y defender la libertad, la paz, los derechos humanos y la colaboración entre los pueblos del continente y del mundo, es una tarea que la Democracia Cristiana chilena ha asumido desde su origen. Ningún problema mundial nos es ajeno y todo lo que sucede no sólo compromete nuestra atención, sino que nos obliga a colaborar en busca de soluciones.

De allí que frente a la profunda crisis que hoy afecta al hermano pueblo venezolano, la directiva nacional del Partido Demócrata Cristiano manifiesta:

Su disposición a contribuir en la búsqueda de decisiones y acciones que permitan oportunamente salir de la grave crisis que se vive, mediante un mecanismo democrático, con reglas del juego acordadas, sin violencia y en el cual todos los actores del sistema se comprometan a respetar y reconocer las condiciones de paz y dignidad del pueblo venezolano.

Rechazamos tajantemente la violación a los derechos humanos, las libertades personales, la libertad de prensa y todas las acciones y omisiones desarrolladas por el gobierno Venezolano que han afectado la dignidad del pueblo, sus derechos y libertades más básicas.

Asimismo, nos manifestamos enérgicamente contrarios a cualquier tipo de intervención militar de carácter externo que profundice la crisis interna y se imponga por la fuerza para el reemplazo del actual régimen. Reiteramos que todas las acciones de cambio deben estar enmarcadas en un contexto democrático, abierto, transparente y expedito, en que la influencia internacional esté concentrada en la colaboración y no en la imposición arbitraria de intereses externos que terminen afectando los intereses del pueblo venezolano. Por ello rechazamos las declaraciones del Secretario de Estado de EEUU, que han sugerido abiertamente una intervención militar.

Respetamos las gestiones que lleve adelante nuestro país en aplicar los protocolos que corresponden a las invitaciones de los Jefes de Estado para participar en el cambio de mando del próximo gobierno.

Hacemos una Invitación al Presidente Nicolás Maduro a abstenerse de participar en el cambio de mando Presidencial de nuestro país

Los democratacristianos debemos mirar y construir con esperanza el corto, mediano y largo plazo de Chile y América Latina.

DIRECTIVA NACIONAL

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

VOTO POLÍTICO JUNTA NACIONAL PDC 27 ENERO 2018

La Junta Nacional de la Democracia Cristiana, acuerda:

1. Sobre la base de la renuncia de la directiva, a la cual se valora y agradece, el ejercicio de su mandato y, de acuerdo a nuestros estatutos y la ley vigente, se promoverá la realización de elección de la Directiva Nacional el domingo 27 de mayo.

En el intertanto, la Directiva se mantendrá, en carácter de dimisionaria.

2. Sobre la base de la nueva realidad, a partir de los resultados de la elección de noviembre y diciembre, iniciar un proceso de reorganización de la DC, que se oriente a implementar mecanismos que aseguren la máxima fraternidad interna; la estructuración de una Organización moderna, que considerará el uso de las nuevas tecnologías, la participación activa de todos los militantes y simpatizantes del partido; una relación privilegiada y activa con los actores sociales y comunitarios y una reforma estatutaria que adecué su estructura a los nuevos tiempos, cuya propuesta se elevará al Congreso.

3. Se ratifica la convocatoria al Congreso ideológico y programático, que se desarrollará a partir de ahora.

4. La Democracia Cristiana desarrollará su oposición de manera democrática, fiscalizadora y propositiva, para lo cual no se requerirá de coalición.

5. Para ello, la DC buscará acuerdos, que permita una mayor efectividad en el rol de defensa de los derechos de las personas, como fruto de la acción de los gobiernos en que hemos participado.

6. El Partido desarrollará todos los esfuerzos para liderar el desafío, en el marco de la oposición, para impedir que se produzca algún retroceso en los derechos y conquistas que han beneficiado a los más vulnerables.

 

VOTO POLÍTICO JUNTA NACIONAL PDC ENERO 2018

1 83 84 85 86 87 104