YASNA PROVOSTE: “VAMOS A REFORMAR CARABINEROS Y LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CIUDADANÍA

La candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay, participó hoy en el encuentro de la Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, donde expuso sus principales propuestas para el país, entre las que destacó la profunda reforma que quiere llevar adelante en materia de seguridad pública, la que involucra reformar la institución de Carabineros.

La senadora y presidenciable planteó una política pública de seguridad y con ello una formación en materia de derechos humanos junto a un cambio en el número de las dotaciones que hoy mantiene la institución policial por cada comuna. Para ello sostuvo que el énfasis tiene que estar dado por la vulnerabilidad socioeconómica de los territorios comunales y cambiar el foco orientado a proteger prioritariamente a las personas y no solo sus bienes.

“En nuestro gobierno vamos hacer una reforma a Carabineros y esto no debe ser una reforma de tan largo aliento, nosotros hemos propuesto en nuestro programa de gobierno un conjunto de medidas. Nosotros no creemos en la refundación de Carabineros, creemos en una reforma profunda en materia de formación, en materia de derechos humanos, muy clara. Pero también en medidas urgentes para la ciudadanía, que es la presencia de carabineros en sus barrios. Vamos a cambia el índice o las dotaciones de carabineros, porque ese índice lo que hace es proteger los bienes, más que a las personas”.

En la oportunidad, la candidata de Nuevo Pacto Social repasó sus diferencias con el candidato, Gabriel Boric, al sostener que “quiere reafirmar una política económica abierta e integrada lo que ha permitido superar la pobreza” y añadió: “vamos a respetar la palabra empeñada por nuestro país, nosotros no nos hemos planteado revisión alguna de los tratados que han sido aceptados democráticamente en nuestro país, esa es una diferencia”.

Yasna Provoste recordó además los resultados de la Convención Constitucional a días de conmemorarse dos años del estallido social y dijo que “miro con esperanza el trabajo de la Convención, ha habido una campaña que se asoma para desprestigiarla. Con ella se ha instalado lo que queremos para el país: el diálogo y la búsqueda de acuerdos”. La postulante al sillón presidencial indicó que “la Convención nos va a hacer una propuesta al país. Nosotros nos vamos a mantener muy firmes y vamos a apoyar el rol de la Convención Constituyente, paritaria, con presencia de escaños reservados y presidida por Elisa Loncon”.

La legisladora se refirió también a las materias educación y ahí puntualizó que tiene un compromiso con la libertad de enseñanza: “Me importa la libertad de enseñanza y tenemos que resguardar en nuestro país que sea un proceso vigoroso, un orgullo y garantizarla bajo el alero del Estado», respondió al ser consultada por su rechazo a la reforma del kínder obligatorio; en ese aspecto enfatizó que “Lo que buscaba el proyecto de kinder obligatorio era abrir otra puerta al lucro en educación».

La presidenciable al finalizar la actividad fue consultada por el debate de realizado ayer y se refirió a su contendor Sebastián Sichel y dijo que “se ve desesperación del candidato Sichel, él nunca ha sido candidato electo y yo he sido en dos oportunidades electa con amplias mayorías ciudadanas”, concluyó.

YASNA PROVOSTE: “NUESTRO COMPROMISO ES DUPLICAR LA OFERTA DE ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN CHILE”

En el Día Mundial de la Salud Mental la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay, reafirmó que mejorar el sistema de salud mental en Chile será una prioridad de su gobierno de los próximos cuatro años. La candidata del Nuevo Pacto Social señaló que “nuestro compromiso es duplicar la oferta de atención de salud mental, ya sea fortaleciendo los equipos de salud primaria o mediante la implementación de nuevos centros de salud mental comunitaria. Proponemos una nueva Estrategia Integral de Cuidados en Salud Mental, que, al modelo de atención de salud familiar, sume acciones preventivas y de educación con un enfoque multidisciplinario”.

Provoste agregó que “hoy solo el 19% de las personas que requieren atención de salud mental tiene acceso temprano. Esa es una situación que vamos a cambiar. La reconstrucción del Chile futuro debe incluir las patologías mentales que afectan a gran cantidad de compatriotas, ante los efectos de la prolongada pandemia y la crisis política y social que hemos vivido”.

La propia OMS, en su último informe incluso, revela que la depresión prevalece 1,5 a 2 veces más en personas de más bajos ingresos. Por eso la presidenciable plantea el urgente aumento de los recursos en salud y su necesaria focalización en la atención mental, adquiriendo importancia prioritaria dentro del presupuesto total de la cartera.

“Nosotros no aprobamos los despidos que se están produciendo en salud, cuando aún no termina esta pandemia. Estamos frente a una situación que es compleja. Debemos mantener todas las medidas de resguardo, reforzar la prevención con la ciudadanía y con todo el apoyo médico que ello significa, para así derrotar esta enfermedad. Pero también tenemos que hacernos cargo de los rezagos de la atención durante todo este tiempo causados por el COVID y que han aumentado las listas de espera, postergado exámenes; como también abordar los temas oncológicos con prontitud, para garantizar un buen pronóstico”, precisó Yasna Provoste.

En su despliegue en terreno, la presidenciable ha explicado su propuesta basada en una nueva estrategia de cuidados, que tiene como foco prioritario, complementar el modelo de atención familiar y comunitario, abarcando todo el ciclo vital lo que requiere una reforma del actual sistema de salud.

Por eso destaca un aumento presupuestario de entre los 8 mil a 10 mil millones de dólares, para fortalecer la descentralización y dotar de recursos a los Centro de Salud de Atención Primaria.

YASNA PROVOSTE POR INFLACIÓN: “GOLPEA A LOS MÁS VULNERABLES Y VELAREMOS PARA QUE EN EL FUTURO ELLO NO SUCEDA”

Luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que anotó un aumento mensual de 1,2% siendo el mayor incremento mensual desde junio 2008 (1,5%) la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, expresó su preocupación por su impacto en las familias más vulnerables de nuestro país.

Por eso planteó que en su gobierno dispondrá medidas que permitan un mayor control inflacionario con políticas públicas que impidan el perjuicio a la clase media y a los más pobres.

“Estamos preocupados por las familias de Chile. La inflación del último mes es alta y golpea más a los que menos tienen y probablemente eso se va a sentir más en el 2022. En nuestro gobierno implementaremos medidas para controlar la inflación precisamente porque la clase media y los más vulnerables deben ser el centro de las políticas públicas. Basta ya de que los más pobres siempre paguen los perjuicios de una economía que beneficia a los que más tienen”, precisó Provoste.

YASNA PROVOSTE INSTA A URGENTE REGULACIÓN DEL MERCADO DEL GAS

Basado en un reciente estudio de la Fiscalía Nacional Económica, mediante el cual se determinó que el mercado del combustible gasífero no está operando como corresponde y propusiera corregir las anomalías, la senadora y candidata presidencial, Yasna Provoste, planteó la urgencia de contar con una ley  que ponga fin a este abuso que impacta en la economía familiar.

A juicio de Provoste es momento de terminar con este tipo de irregularidades cometidas por las empresas y de las cuales el gobierno se desentiende.

“El gobierno debe enviar a la brevedad un proyecto de ley que regule el mercado del gas. Lo que antes fue con los pollos, los medicamentos y el papel higiénico, ahora es con el gas. Basta de abusos. La posible colusión en el mercado del gas y las jugadas oscuras de las empresas de gas licuado y de gas de ciudad para subir los precios son un golpe directo a la economía familiar de cientos de miles de chilenas y chilenos. Durante meses hemos pagado demás por el gas y las empresas han ganado decenas de millones de dólares indebidamente. El Estado de Chile y el Gobierno deben poner orden ahora.  Basta de una buena vez de los abusos empresariales frente a los cuales este gobierno hace la vista gorda”, precisó la presidenciable Yasna Provoste”.

“ES EXTREMADAMENTE GRAVE”: YASNA PROVOSTE POR VENTA DE MINERA DOMINGA E INVESTIGACIÓN PENAL

Luego de conocerse la decisión de la Fiscalía Nacional que inició una investigación penal de oficio por eventuales delitos en la compraventa de la Minera Dominga, en un caso que involucraría al Presidente Sebastián Piñera, la senadora y presidenciable de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, sostuvo que la situación es “extremadamente grave”.

La presidenciable lamentó lo que está ocurriendo con este caso y el deterioro de la figura del gobernante y de Chile a nivel internacional, al plantear a la ciudadanía que trabaja para recuperar los valores éticos en nuestro país.

“El fiscal nacional ha abierto una investigación penal en contra del Presidente de la República por eventuales delitos de cohecho y soborno. La situación del gobierno es extremadamente grave. La mayoría del país ya tiene un juicio ético y moral sobre las conductas del Presidente y sus negocios. Yo lamento que la institución de la Presidencia de la República se vea degradada a tal nivel por la conducta antiética de quien la ejerce. Mi llamado es a las chilenas y chilenos: Podemos tener un país en que imperen otros valores, la solidaridad, la transparencia, la colaboración y la justicia. Para eso estamos trabajando”, concluyó la presidenciable de Nuevo Pacto Social”.

YASNA PROVOSTE REAFIRMÓ QUE SERÁ PRIORIDAD PRESIDENCIAL EN SU GOBIERNO LA SEGURIDAD

Los problemas de seguridad en todo Chile, en especial en la macro zona sur serán una prioridad en su gobierno, según lo aseguró la senadora y candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, durante el debate presidencial que se realizó en la región del Bío Bío, en el Encuentro Regional de empresas EREDE, ocasión en la que se abordaron las inquietudes del sector productivo por la violencia en el sur y la necesaria descentralización.

La senadora y presidenciable reafirmó que, de resultar electa en noviembre perseguirá “con todo el rigor de la ley a la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción” al plantear que lo realizado hasta ahora ha fracasado. “Estamos dispuestos a resolver y contribuir a una resolución de un problema que es complejo entre el Estado de Chile, el pueblo mapuche y todo aquello que se relaciona a las legítimas demandas, pero hoy nada justifica la violencia. La mala administración de este conflicto ha llevado hasta ahora a un camino fracasado que no tiene sentido perseverar”, puntualizó.

A juicio de Yasna Provoste “el actual gobierno también ha fallado en separar aquellos actos que -aún fuera de norma- sean entendidos como reivindicación de aquellos que utilizan fraudulentamente la causa de nuestros pueblos originarios, para perpetrar delitos de robo de animales, de madera o narcotráfico, que no tienen nada que ver con reivindicación alguna”.

Al ser consultada cómo debiera abordarse la situación insistió en el diálogo y entendimiento de las causas del actual escenario: “Lo he señalado con claridad, el Estado no puede renunciar a su rol de asegurar paz social y para eso tenemos que identificar el origen de los problemas, de lo contrario equivocamos las soluciones. Cuando el Estado falla se pone en peligro la paz social. Por eso me comprometo a abordar este conflicto desde una perspectiva política, con soluciones políticas. Para ello vamos a encabezar –personalmente- un proceso de diálogo que convoque a todos los actores involucrados”.

Al profundizar sobre este tema Provoste explicó que “hay una idea errada de creer que la paz social es sinónimo de represión y de orden público. Otros han planteado que todo se resuelve con políticas económicas y sociales, pero que son obligaciones del Estado llevar adelante a lo largo de todo el territorio y hay otros que creen que todo es terrorismo”.

En cuanto a la descentralización, la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, insistió que es fundamental para poder potenciar el desarrollo de las regiones consolidar un financiamiento y responsabilidad fiscal, con un manejo regional más autónomo y se debe avanzar en esa dirección. “Hay que transferir mayores competencias y más recursos, además de una participación que es una demanda real y concreta de las comunidades y las personas, esto también es la raíz de la desconfianza en las instituciones (…) la descentralización nos permite avanzar en una participación más directa de las personas sobre los problemas que les afectan directamente, y para defender la democracia necesitamos más democracia no menos, necesitamos que el poder se distribuya y no se concentre”, concluyó.

DIRECTIVA NACIONAL APOYA DECISIÓN DE LA BANCADA DC DE IMPULSAR JUNTO A LA OPOSICIÓN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA SEBASTIÁN PIÑERA

Mediante una Declaración Pública, la Directiva Nacional de nuestro partido, liderada por la camarada, Carmen Frei Ruiz Tagle, explicitó su apoyo a la Bancada de Diputados y Diputadas de la DC, que junto a la oposición presentará una Acusación Constitucional contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera. 

 

 

 

YASNA PROVOSTE CAMPILLAY AFIRMA “LA DERECHA NO PUEDE OFRECER NADA DISTINTO DE LO QUE ENTREGA SEBASTIÁN PIÑERA”

La candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay enfatizó en la conmemoración de los 33 años del histórico plebiscito del 5 de octubre de 1988 que “la derecha no puede entregar nada distinto a lo que hoy día entrega Sebastián Piñera a este país”. Así lo manifestó durante un concurrido acto que se desarrolló en la región de Valparaíso.

En la oportunidad, la senadora por Atacama sostuvo que se necesitan grandes mayorías para las transformaciones que Chile demanda. En medio de su intervención la parlamentaria hizo referencia al caso que involucra al presidente Piñera y dijo que “las transformaciones que debemos emprender, para debidamente para castigar a aquellos que eluden los recursos y no pagan impuesto en nuestro país, tenemos que tener una mayoría para acabar con los paraísos fiscales. Porque este mismo presidente, que hace uno días reconocía que en los paraísos fiscales se escondían: las platas mal habidas, las platas del narcotráfico, las platas ilícitas, hoy día, reconoce que sus inversiones están en los paraísos fiscales”.

La presidenciable también sostuvo que a muchos se les olvida que “tuvimos una derecha subsidiada en el parlamento” y que actuó como un “dique de contención para las grandes transformaciones” que requería el país. Recordó además que tan solo hace pocos años se terminó con el sistema binominal.  “La derecha no puede ofrecer nada distinto de lo que ha hecho, se han opuesto permanentemente a ampliar las libertades, se han opuesto permanentemente a cambiar un modelo que ha generado profundas desigualdades”.

Al finalizar el acto, Yasna Provoste hizo un llamado a concurrir a votar y promover la participación, para consolidar así la necesaria unidad social y política como en aquella gesta histórica de hace 33 años, para conseguir las mayorías que permitan las transformaciones que Chile requiere una tarea que se ha comprometido liderar en favor de la ciudadanía, para reconstruir un país en dignidad y donde los derechos humanos sean plenamente respetados.

YASNA PROVOSTE CAMPILLAY, “LA GOBERNABILIDAD Y LA PAZ SOCIAL SE CONSTRUYE, NO SE DECRETA Y LA VAMOS A CONSTRUIR CON UN BUEN GOBIERNO”

La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay, presentó su plan para la agroindustria nacional, en el marco del encuentro “Enagro 2021”, oportunidad en la que sostuvo que “no se puede culpar al Estado” de lo que está pasando en el país y dijo que “la gobernabilidad y la paz social se construye, no se decreta y la vamos a construir con un buen gobierno”.

La senadora por Atacama enfatizó ante los presentes en el encuentro en el “Centro de Eventos Casapiedra”, que “no culpemos al Estado de la ineficiencia y la ineptitud que nos prometieron el gobierno de los mejores y han sido incapaces de responderle a Chile”, precisó.

En su exposición Yasna Provoste se refirió a la perdida de gobernabilidad durante la actual administración de Sebastián Piñera y planteó que “la gobernabilidad la vamos a construir con un buen gobierno, con transparencia. Con una élite más  consciente, con mejores sueldos y con más diálogo se contribuye a la gobernabilidad y -por cierto- también haciendo respetar las leyes,  persiguiendo a los delincuentes y narcotraficantes, con instituciones policiales eficientes y modernas en las que la gente vuelva a confiar”.

La presidenciable destacó también, en medio de la descripción de sus distintas propuestas programáticas para el sector, que “el Estado requiere una modernización profunda, algunos creen que modernizar es reducir, pero ese discurso fácil no pasa del slogan populista”. A su juicio el Estado debe ser fortalecido y mejorado en su eficiencia, para poder cumplir sus funciones en beneficio de su población y en apoyo a los sectores productivos del país.

Ante la importancia de la actividad productiva que representa la agroalimentación, la candidata Yasna Provoste, citó algunas cifras que validan sus propuestas de cambios e inversiones necesarias para el futuro, por ser un área productiva clave por ser la segunda en importancia en nuestra economía con el  25% del valor de todas las exportaciones de Chile y corresponde al 31% del total de los ingresos del país, proporcionando el 23% del empleo nacional y  destacó  su contribución al PIB en alrededor  de un 14 %.

Al finalizar hizo un llamado a los empresarios del sector a avanzar juntos, después de este periodo de crisis que se vive en el país: “Tenemos el desafío de afrontar los problemas del cambio climático y la escasez hídrica entre otros aspectos en nuestro país; de reconstruirlo después de este período de crisis, de pérdida de confianza y gobernabilidad.  Seguir con un Chile sustentable e inclusivo, en que los beneficios lleguen a todos, en paz y tranquilidad, con los cambios profundos y necesarios, pero con sentido, en solidaridad y con respeto en nuestros campos y mares”.

EN FUNERALES DEL EX SENADOR RENÁN FUENTEALBA: PRESIDENTA DEL SENADO, XIMENA RINCÓN DESTACA «LEGADO DE CONSECUENCIA, COMPROMISO Y EJEMPLO DE SERVICIO PÚBLICO»

La presidenta del Senado, Ximena Rincón entregó las sentidas condolencias en nombre de la corporación y resaltó la trayectoria del ex senador, en la Misa de Despedida que se realizó en la Parroquia de Lourdes en La Serena. También diversos parlamentarios y dirigentes de todos los sectores se hicieron parte de los homenajes y reconocimientos.

“Su legado y ejemplo cobran más actualidad que nunca. Fue un hombre de gran consecuencia, con una trayectoria política y personal ejemplares… en una entrevista en 2015, Renán Fuentealba decía que ‘había que rescatar la moral por sobre la economía y la política, porque de lo contrario, ni la política ni la economía tienen sentido’”, con estas palabras la presidenta del Senado, Ximena Rincón, entregó las sentidas condolencias en nombre de la corporación y resaltó la trayectoria del ex senador, Renán Fuentealba Moena, en la Misa de Despedida que se realizó en la Parroquia de Lourdes en La Serena.

El ex senador, fundador de la Democracia Cristiana y servidor público de gran trayectoria política, Renán Fuentealba Moena dejó de existir el pasado 1 de octubre, a la edad de 104 años. La Misa de Exequias y Homenaje se realizó este sábado 2 de octubre, fue concelebrada por el Arzobispo de La Serena, René Osvaldo Rebolledo e intervinieron el ex senador Andrés Zaldívar, el presidente de ODCA, Juan Carlos Latorre y los dirigentes: Jorge Contador (RN) y Raúl Saldivar (PS), entre otros.

En tanto, la Misa de Despedida y funerales se efectuaron este domingo 3 de octubre y en la ocasión, la senadora Ximena Rincón afirmó que la figura de Renán Fuentealba despierta “un profundo sentido de admiración que miles de chilenos y chilenas le tenemos por su valor y consecuencia. Espero que su legado siga inspirando a quienes estamos hoy en la política y a los que están por venir”.

GRUPO DE LOS 13

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, lamentó “la partida de don Renán Fuentealba, un hombre ejemplar, un líder político sin comparación que en la época más difícil de nuestro país tuvo la capacidad de señalar que había que ser claros y categóricos en oposición a un golpe de estado. Para la familia de la DC y para el país es una triste partida».

Cabe recordar que Renán Fuentealba fue uno de los 13 militantes de su partido que, en septiembre de 1973, firmaron una carta rechazando el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende. Por tal motivo recibió el reconocimiento de sus pares y fue homenajeado.

La senadora Isabel Allende, también se hizo parte de los reconocimientos y afirmó que «valoro, especialmente, su consecuencia democrática por su oposición al Golpe de Estado de 1973, su permanente lucha en la defensa de los derechos humanos, y por el restablecimiento de la institucionalidad perdida. Asimismo, recuerdo lo bien que trabajamos juntos cuando fui diputada por el Valle del Choapa y él era Intendente, siempre preocupado por el desarrollo de la región y el apoyo a los más vulnerables».

El vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, se sumó a las sentidas condolencias a la familia del fallecido líder a quien calificó como “un hombre de una trayectoria humana, profesional, cristiana, familiar que fue ejemplo para varias generaciones y que enorgullece a quienes nos hemos dedicado al servicio público”.

Agregó que el dirigente “destacó con su talento y capacidad política que permitió colaborar con la transición a la democracia en el país e impulsó a la región de Coquimbo, la cual representó a una etapa de progreso y desarrollo con una visión de futuro en materia de uso del recurso hídrico e infraestructura”.

Renán Fuentealba fue senador por la Octava Agrupación Provincial “Bío Bío, Malleco y Cautín”, entre 1965 y 1973, por dos períodos consecutivos. Diputado por la Cuarta Agrupación Departamental “La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel” entre 1957 y 1965, en dos períodos consecutivos. Presidente de su partido en siete oportunidades, e Intendente de la Región de Coquimbo desde 1990 a 2001.

1 31 32 33 34 35 103