JUNTA NACIONAL DC RESPALDA POLÍTICA DE PACTOS PROPUESTA POR CONSEJO NACIONAL

Con un 99,43% de apoyo, la máxima instancia de decisión partidaria de la DC respaldó la tesis política que ha liderado su Presidente Nacional, Diputado Alberto Undurraga y su Directiva Nacional de enfrentar los próximos desafíos electorales con el Socialismo Democrático.

“Hemos finalizado exitosamente nuestra Junta Nacional presencial luego de dos años de no poder hacerlo. Estamos muy contentos de los resultados que ratifican, ahora en nuestra máxima instancia de decisión, lo acordado por el Consejo Nacional de hace dos semanas. Esto respalda también nuestro trabajo y tesis política, junto con el PPD y el PR, que se suman a la idea de que lo mejor para Chile es que vayamos juntos en una lista de centroizquierda, que es distinta al Frente Amplio y al PC y es muy necesaria para Chile para representar a esa gran cantidad de chilenas y chilenos que quieren cambios sociales y al mismo tiempo valora la estabilidad. Trabajaremos con cada uno de los partidos del socialismo democrático”, señalo Alberto Undurraga.

En materia de pactos y estrategia electoral, la Junta respalda la declaración unánime del Consejo del PDC del 7 de enero en que señala: “En materia electoral, reafirmamos nuestra convicción de construir con otros y no tomar el camino en solitario. En ese marco, privilegiamos el desarrollo de una alianza electoral con los partidos que componen el Socialismo Democrático para las próximas elecciones del Consejo Constitucional. De esta manera, buscaremos también consolidar una alianza de largo plazo con miras a las siguientes elecciones municipales y regionales”.

⏬VOTO POLÍTICO JUNTA NACIONAL 21-01-2023

JUNTA NACIONAL 2023: PADRÓN APROBADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO – DOCUMENTOS RELACIONADOS

Informamos el padrón, para la Junta Nacional del próximo Sábado 21  de enero 2023 aprobado por el Tribunal Supremo.

⏬PADRON JUNTA NACIONAL 21-01-2023 20012300

Documentos relacionados a la Junta Nacional

 

⏬VOTO POLÍTICO MUJER DC

⏬VOTO POLITICO JUVENTUD DEMOCRATA CRISTIANA

⏬CERTIFICADO VOTACIÓN VOTO POLITICO JUNTA NACIONAL 21-01-2023

⏬ Certificado Votacion votos Politicos Tribunal supremo

⏬ Acta Servel

 

REGLAMENTOS APROBADOS 

📑Reglamento Frente de trabajadores

🟣 Reglamento de Género

📑Reglamento Frentes de juventud – profesionales y técnicos – Departamentos del partido

NUEVO ADMINISTRADOR GENERAL DE FONDOS DEL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

Estimadas y estimados camaradas

Les comunicamos formalmente la incorporación Alejandro Vargas González al cargo de Administrador General de Fondos del Partido Demócrata Cristiano.

Nuestro camarada fue concejal en Conchalí, ha trabajado como administrador municipal en distintos municipios y hasta hace poco fue jefe de gabinete de la Alcaldesa Claudia Pizarro, además de tener vasta experiencia en la administración pública.

Creemos que este rol es fundamental para nuestra organización interna y el correcto funcionamiento del partido, por lo cual esta una buena noticia para el futuro que queremos construir.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano

DECLARACIÓN PÚBLICA DC POR HECHOS OCURRIDOS EN BRASIL

DECLARACIÓN PÚBLICA

Frente a lo ocurrido hoy domingo 08 de enero, en Brasil, la Democracia Cristiana viene a declarar lo siguiente:

1- Condenamos enérgicamente el intento de adherentes del expresidente Jair Bolsonaro, por tomarse violentamente el Congreso Federal de Brasil, como también otros edificios públicos.

2-Transmitimos nuestra solidaridad con el pueblo brasileño, especialmente con su presidente, Luis Inácio Lula Da Silva, elegido democráticamente.

3- Manifestamos nuestra preocupación por el aumento de acciones similares en nuestro continente en el último tiempo, que intentan deslegitimar la democracia, y socavar las instituciones.

4- Hacer un llamado a que todas las fuerzas políticas desaprueben y condenen este hecho ocurrido hoy, sin excepción ni matices, pues sólo de esta manera alejaremos y excluiremos toda acción antidemocrática de nuestros días.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano

➡️Declaración Brasil 08 de enero 2023

DECLARACIÓN PÚBLICA DEL CONSEJO NACIONAL 07- 01- 2023

Declaración Pública

Santiago, 7 de enero de 2023

1- La Democracia Cristiana es un partido que impulsa transformaciones sociales basadas en el humanismo cristiano y en el respeto a la persona humana por sobre cualquier ideología.

2- Promovemos transformaciones sociales y al mismo tiempo estabilidad; derechos sociales progresivos junto con un desarrollo económico sustentable; respeto irrestricto a los derechos humanos en todo lugar y circunstancia y al mismo tiempo seguridad ciudadana en todo el país; crecimiento económico y protección ambiental, y; estado unitario y profundizar la descentralización. Con base a lo anterior, en el pasado hemos llamado a esta síntesis “Revolución en Libertad”, “Crecimiento con Equidad” y muchos camaradas en el país le llaman hoy “Desarrollo con Dignidad”.

3- Esta mirada nos diferencia de la derecha y de la extrema izquierda, estando nuestro espacio político en la centro izquierda, siendo desde nuestros orígenes un partido de vanguardia.

4- Sabemos que los desafíos de Chile requieren de acuerdos amplios. En este sentido, manifestamos nuestra total disposición a contribuir y participar en ellos y hacemos un llamado al Gobierno a construir grandes acuerdos en Seguridad Pública, en Salud, en Educación, en Reforma de Pensiones, en Reforma Tributaria, en Crisis Migratoria, en Descentralización y en Recuperación Económica incorporando el control de la Inflación. Asimismo, con la misma fuerza hacemos un llamado a la derecha a no marginarse del diálogo necesario para estos acuerdos.

5- En materia constitucional, la Democracia Cristiana reafirma su compromiso con una nueva Constitución para el país. Una que represente el sentir del pueblo de Chile y que permita sentar las bases del desarrollo democrático, político, económico y cultural de nuestra sociedad para las próximas décadas.

6- En materia electoral, reafirmamos nuestra convicción de construir con otros y no tomar el camino en solitario. En ese marco, privilegiamos el desarrollo de una alianza electoral con los partidos que componen el Socialismo Democrático para las próximas elecciones de “Consejo Constitucional”. De esta manera, buscaremos también consolidar una alianza de largo plazo con miras a las siguientes elecciones municipales y regionales.

CONSEJO NACIONAL

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

➡️Declaración Consejo PDC 7 de enero de 2023

DEMOCRACIA CRISTIANA REALIZA SU PRIMER CONSEJO NACIONAL PRESENCIAL DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

“Nosotros estamos convencidos de que la DC ha sido grande e importante para el país cuando actúa de manera unida” señaló el Diputado Alberto Undurraga, Presidente de la DC

Medio centenar de dirigentes y dirigentas nacionales de la Democracia Cristiana se reunieron en la primera cita, de manera presencial, que organiza la colectividad desde que comenzó la pandemia.

“Hemos convocado este consejo de manera presencial con un primer propósito de reencontrarnos y a partir de ese reencuentro construir el plan estratégico de la DC para este año 2023 y por supuesto también discutir materias coyunturales. Nosotros estamos convencidos de que la DC ha sido grande e importante para el país cuando actúa de manera unida, cuando integramos las distintas visiones en una mirada común. Tuvimos problemas hace unos meses en esta materia, pero nos estamos volviendo a encontrar y ese ha sido el tono de esta jornada y esperamos terminar con una mirada común.”

En la instancia, que los últimos meses se realizó de forma telemática cada 15 días, se discutió el plan estratégico basado en cuatro pilares y luego se pasó al debate político en el pleno.

Participaron la Directiva Nacional, los consejeros y consejeras nacionales, las y los 16 presidentes regionales de la DC y los y las presidentas del frente Juventud, Trabajadores, indígena y los departamentos Pymes y Sociedad Civil.

 

SENADORA YASNA PROVOSTE POR NUEVOS CASOS DE FEMICIDIOS EXIGE AL MINISTERIO DE JUSTICIA DETALLADO INFORME CON PERSONAS QUE USAN BRAZALETE ELECTRÓNICO POR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con el objeto de implementar adecuadamente las políticas de protección la mujer, la senadora Yasna Provoste, pidió vía oficio al Ministerio de Justicia, a la ministra Ríos y al director de Gendarmería, que informen el número de personas o casos en los que se ha aplicado el sistema de monitoreo telemático por violencia intrafamiliar.  

“Es importante que se informe el número de solicitudes realizadas por abogados y jueces de los distintos tribunales en lo penal para aplicar el sistema de monitoreo como pena sustitutiva, distinguiendo origen de la solicitud, por comuna, región, solicitud y canal o sistema utilizado”, detalló Provoste.

Además, la parlamentaria DC explicó que es de primera importancia conocer “el número de tobilleras electrónicas en casos de violencia intrafamiliar a contar de la promulgación de la ley, distinguiendo por comuna y región”.

“Es alarmante el aumento de casos de femicidios y de violencia intrafamiliar. En este parlamento se hizo un gran esfuerzo para avanzar en el aumento de penas por violencia contra la mujer y también en el uso de herramientas que permitan detectar el incumplimiento de medidas cautelares que han sido impuestas a los agresores. Por lo mismo, necesitamos información precisa del gobierno”, puntualizó

Finalmente, Provoste valoró la iniciativa de la ex senadora Adriana Muñoz en orden a proteger a las mujeres de acciones de violencia y femicidios gracias a las medidas de protección como el brazalete electrónico.

DIPUTADO HÉCTOR BARRIA PRESENTÓ PARA DE AGILIZAR LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR

Con el objetivo de permitirle a la ciudadanía contar con la licencia de conducir en un plazo más expedito, y facilitar las funciones de los municipios, el parlamentario y vicepresidente de la DC, Héctor Barría, presentó el proyecto con el apoyo del Diputado Luis Malla del Partido Liberal.

“Nuestro objetivo es agilizar la abstención de las licencias de conducir. Sabemos que hay un déficit de médicos de urgencias, hospitales y postas, entonces sumemos a otros profesionales de la salud a este proceso. Existen las condiciones y motivos suficientes para lograr esto, permitiendo que otros profesionales de la salud, distintos al médico cirujano, puedan realizar el examen médico que califica la idoneidad física y psíquica contenido en la ley de tránsito”, señaló Barría.

El proyecto de ley modifica el artículo 14, numeral dos, letra a, de la ley N°18.290, que regula los requisitos para obtener las licencias, al cambiar la palabra “médico” por “profesional de la salud”. Lo mismo en el segundo del artículo 15, inciso trece y en el tercer artículo, modifica el artículo 22, inciso tercero, de la ley N°18.290, al cambiar las palabras “debiendo fundamentarse por el médico examinador en la ficha respectiva” por “debiendo fundamentarse por el profesional de la salud”.

DEMOCRACIA CRISTIANA LANZÓ LIBRO CON IDEAS Y PROPUESTAS PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN

“La DC tiene una historia cargada de destacados expertos constitucionalistas que han pensado y aportado a Chile desde sus ideas, la defensa de la institucionalidad, la persona, los derechos humanos y la democracia”, señaló Alberto Undurraga, presidente de la DC.

En la sala de sesiones del Senado, en la sede del Congreso en Santiago, la comisión Constitucional del Partido Demócrata Cristiano lanzó el libro “Ideas y Propuestas de la Democracia Cristiana para la nueva Constitución” importante insumo, que recopila los diversos trabajos constitucionales de la colectividad, en las distintas instancias de debate por reformar y cambiar la carta magna del país.

“Desde 1980, con el discurso del entonces expresidente Eduardo Frei Montalva en el Teatro Caupolicán, que la Democracia Cristiana ha venido planteando su convicción de tener una nueva Constitución para Chile, que una a las chilenas y chilenos. En estos años esta convicción se ha planteado de diversas formas, pasando por las necesarias y difíciles reformas lideradas por el expresidente Patricio Aylwin, para iniciar la transición a la democracia; por las propuestas del programa de la segunda candidatura presidencial del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle; por nuestra participación en el proceso de nueva Constitución durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet y por el rol de nuestras y nuestros senadores y diputados en el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” del 15 de noviembre del año 2019, y el proceso de plebiscito y convención que siguió a ello. Nuestros constitucionalistas y sus propuestas han sido muy relevantes en cada uno de estos períodos históricos y, desde ya hace unos años, están constituidos en la Comisión Constitucional del PDC, que hoy presenta este libro”, señaló Alberto Undurraga, presidente de la DC en su discurso.

“IDEAS Y PROPUESTAS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA PARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN”

El libro que fue escrito e impreso con la ayuda del Centro Democracia y Comunidad detalla las ideas constitucionales de la Democracia Cristiana como

-La Constitución debe sostenerse en la idea de dignidad de la persona humana expresada en sus derechos fundamentales, la democracia, en especial la representativa, como la mejor forma de gobierno para solucionar nuestras diferencias, el respeto a los derechos humanos y la cooperación internacional, y vigencia de Estado de derecho, que se expresa en el respeto a la juridicidad y la existencia de tribunales independientes.

-Chile debe definirse como un Estado social y democrático de derecho; donde el legislador tiene un rol preponderante en la configuración concreta del modelo social.

-Se requiere el establecimiento de derechos fundamentales básicos, tales como el derecho a la vida, igualdad, la libertad de expresión, religiosa, la propiedad, la libertad de empresa, legalidad y justicia tributaria, el derecho a la educación, la libertad de enseñanza, el derecho a la salud, de los trabajadores, el derecho a la seguridad social, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y la protección de la naturaleza, entre otros.

-Los derechos deben ser protegidos por medio de una acción constitucional de tutela.

-Los pueblos indígenas y sus derechos deben ser reconocidos en el marco de la unidad indisoluble del Estado y la Nación chilena.

-Abogamos por un régimen político que genere incentivos para el equilibrio, la coordinación y colaboración entre el(a) Presidente de la República y el Congreso Nacional.

-Como demócratas creemos en el gobierno de la mayoría, por lo que se deben eliminar las leyes de quórum supra-mayoritarios y, sólo excepcionalmente, deben concurrir la mayoría absoluta.

-Ligado a lo anterior es indispensable fortalecer los partidos políticos con miras al bien común, instituyéndose como partidos programáticos, transparentes y participativos.

-Junto con fortalecer la democracia representativa creemos en la existencia de instrumentos de democracia participativa, tales como aquellos que permitan a la ciudadanía expresar su conformidad o disconformidad con una determinada actuación legislativa. También se debe establecer tales instrumentos al nivel sub-nacional.

-Debemos abogar por mayor descentralización política, donde el gobierno de las regiones tenga facultades claras y los recursos necesarios.

-Se debe establecer un Poder Judicial independiente y somos partidarios de mantener el Tribunal Constitucional, pero eliminando el control preventivo obligatorio e incorporando un sistema de nombramiento que considere un previo debate público de los candidatos.

En la ceremonia el Diputado Undurraga llamó a las y los camaradas presentes a participar del nuevo proceso constitucional y defender las ideas del humanismo cristiano “hoy tenemos una nueva oportunidad para tener una nueva Constitución. Después del rechazo del pueblo de Chile al texto de la Convención Constitucional, recién este 12 de diciembre pasado se abrió nuevamente un camino para la construcción democrática de una nueva Constitución para Chile. Nosotros junto a gran parte de las fuerzas políticas del país firmamos el “Acuerdo por Chile”, que permitirá que durante el año 2023 construyamos y aprobemos una Nueva Constitución y en ese marco es que queremos contribuir con nuestras ideas y propuesta, que presentamos en este texto, donde encontrarán los fundamentos de nuestra mirada constitucional que tributa las ideas del humanismo cristiano, comunitarista y solidario. La DC tiene una historia cargada de destacados expertos constitucionalistas que han pensado y aportado a Chile desde sus ideas, la defensa de la institucionalidad, la persona, los derechos humanos y la democracia”.

En la instancia intervinieron Marigen Hornkohl, presidenta Centro Democracia y Comunidad, Claudio Troncoso, presidente Comisión Constitucional PDC, Francisco Huenchumilla, Senador de la República.

 

 

1 16 17 18 19 20 103