DC PIDE QUE FISCALICE RESPONSABILIDAD DE DIRECTORES EN LA SITUACIÓN DE LAS ISAPRES

“Alguien tiene que tener alguna responsabilidad y quien está llamado a investigar la eventual responsabilidad de los directos de las sociedades anónimas es la Comisión para el Mercado Financiero” señaló el Presidente de la DC, Alberto Undurraga.

El Presidente y Diputado de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, solicitó a la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile que se oficie a la Comisión para el Mercado Financiero, para que investigue la eventual responsabilidad que puedan tener los directores de las Isapres en las decisiones que hoy tienen al sistema de salud privado en la incertidumbre.

“En el marco del seguimiento que está haciendo la Comisión para el Mercado Financiero de la situación de las Isapres, que deben devolver lo cobrado indebidamente y en exceso a las y los afiliados, pido que se oficie a dicha comisión respecto de la eventual responsabilidad de los directos de las Isapres para que inicie una investigación y se resuelva según ella. Como es sabido en la ley de sociedad anónima en el artículo 45 regula cuando hay responsabilidades de los directores y en consecuencia cuando tienen esa responsabilidad deben responder solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad, los accionistas o terceros y regula un conjunto de casos”.

En la misma línea agregó ¿Cuál es la situación en este caso? El año 2010 el Tribunal Constitucional sentenció la inconstitucionalidad de las tablas de factores, posteriormente todos los años eran acogidos en las cortes diversos recursos contras las Isapres, por lo tanto, no podían no saber las Isapres que estaban contraviniendo la ley y le estaban cobrando de más a las y los afiliados y si no podían no saber naturalmente alguien tiene que tener una responsabilidad, esto no debe quedar en el aire, sino que, alguien tiene que tener alguna responsabilidad y quien está llamado a investigar la eventual responsabilidad de los directos de las sociedades anónimas  es la Comisión para el Mercado Financiero”.

 

 

SENADORA PROVOSTE EN SESIÓN ESPECIAL DE COMISIÓN DE EDUCACIÓN EN ATACAMA: “VAMOS A PONER TODA NUESTRA ENERGÍA EN APORTAR Y AYUDAR CON LAS MODIFICACIONES NECESARIAS PARA MEJORAR LOS SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN PÚBLICA”

Presidente de la comisión de Educación, José García: “Queremos ser un puente para solucionar los problemas con el Mineduc, con la Dirección de Presupuesto y la Subdere”.

Provoste: “Lamentablemente uno se sigue quedando con la sensación que los problemas de gestión, repercuten en los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes”.

En el marco de una extensa sesión de la comisión de Educación del Senado en la región de Atacama, la senadora Yasna Provoste junto el presidente de la instancia José García Ruminot y los integrantes de la comisión Carmen Gloria Aravena y Gustavo Sanhueza, dialogaron y escucharon las demandas de los apoderados, dirigentes, profesores y autoridades locales, respecto de la grave crisis que afecta a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Al respecto, la jefa de bancada de los senadores DC, agradeció a todos los actores del sistema educativo y al Colegio de Profesores que han permitido realizar esta sesión de la comisión de Educación del Senado, en un hito histórico, puesto que es la primera vez que la comisión, se desplaza fuera del Congreso Nacional para escuchar en terreno las preocupaciones sobre la grave crisis que vive la educación pública.

“Se deben tomar cartas en el asunto y reconocer que la instalación de los Servicios Locales de Educación ha sido una mala política pública y ha generado más deterioro de la educación, dejando en una compleja situación a los 11 SLEP, con muchos estudiantes, asistentes de la educación y docentes afectados”, reiteró la parlamentaria.

Asimismo, Provoste indicó que lamentablemente uno se sigue quedando con la sensación que los problemas de gestión repercuten en los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.

“Vamos a poner toda nuestra energía en aportar y ayudar en las soluciones con las modificaciones necesarias para mejorar los Servicios Locales de Educación Pública”, agregó.

Además, la senadora puntualizó que antes de seguir expandiendo este modelo, como se ha constatado en las provincias del Huasco, Copiapó y Chañaral, se deben hacer cambios urgentes.

“Esperamos tener proyecto de resolución para poder enviar directamente al Presidente de la República, porque creemos que al menos se requiere tomar acciones al más alto nivel para enfrentar con un plan macizo la brecha educacional que tenemos en Atacama y todo el país”, aclaró la senadora de Atacama.

Provoste afirmó que la mala implementación de la ley de educación pasa por la falta de idoneidad, de quienes están ejerciendo responsabilidades claves sobre educación en la región de Atacama.

Por su parte, el presidente de la comisión de Educación del Senado, José García Ruminot comentó que se escucharon a los 2 servicios locales de educación de Atacama, por lo mismo, “queremos ser un puente para solucionar los problemas con el Mineduc, con la Dirección de Presupuesto y la Subdere”.

“Nuestro llamado es que los niños y niñas vuelvan a clases. Una de las más importantes misiones de la visita oficial de la comisión de Educación es la reactivación”, concluyó.

 

PRESIDENTE DC, DIPUTADO ALBERTO UNDURRAGA, POR CUENTA PÚBLICA DEL PRESIDENTE BORIC

“Quiero valorar el tono de búsqueda de acuerdos que ha planteado el Presidente Boric, tanto en pensiones, en seguridad ciudadana, como en pacto fiscal; vamos a trabajar en ello. Yo espero que de la misma forma tanto sus colaboradores como la derecha hayan escuchado al Presidente de manera tal que podamos materializar ese tono de acuerdos. En materia económica fue muy débil y eso me preocupa por Chile, el país necesita crecer, necesita políticas pro crecimiento, a la economía le debe ir bien y no solo basta con política social, que apoyamos por ciento, pero se requiere una agenda de crecimiento económico. Finalmente a 50 años del golpe de estado en Chile creo que es necesario un acuerdo o una declaración y reflexión transversal, tanto de volver a comprometernos con la democracia y con los derechos humanos es tremendamente necesario y tenemos estos meses para trabajar en ello”, señaló.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alberto Undurraga (@aundurragav)

PRESIDENTE DC PREVIO A LA CUENTA PÚBLICA DEL PRESIDENTE BORIC “ESPERO LINEAMIENTOS EN MATERIA DE PENSIONES QUE PERMITA ACERCANOS A UN ACUERDO”

El Presidente y Diputado DC conversó con los medios de comunicación sobre la previa a la #CuentaPublica del Presidente Gabriel Boric

“Esperamos conocer los lineamientos en materia de pensiones que nos permita acercamos a un acuerdo… Espero propuestas en materia de reactivación económica y seguridad pública”

ALCALDESA CLAUDIA PIZARRO HABLÓ DE PREVENCIÓN SOCIAL Y SEGURIDAD PÚBLICA, ANTE REPRESENTANTES DE 9 PAÍSES.

La Democratacristiana realizó una clase magistral en el Máster en Alta Seguridad Internacional de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile. Su presentación trató de prevención social y seguridad pública, ante representantes de 9 países.

“Vamos a seguir trabajando para poner amor donde ha habido tanto dolor. Es el camino humanista y transformador por el que hemos transitado en La Pintana. Y es una alegría que se nos reconozca”, señaló Claudia Pizarro.

Agregando “Soy la primera mujer alcaldesa de la comuna de la Pintana en sus 38 años de historia. Si tú lo trataste mal, le dijiste que su casa era de 12 metros cuadrados, que su casa es de 30 metros cuadrados, que tiene un poste cada 20 metros ¿Cuál es la respuesta del que vive ahí? … Nadie me quiere, nadie me quiso, yo vivo distinto. Tengo la plena conciencia de que soy una pobladora que llego a ser alcaldesa, que no estaba en mis sueños, que fue caminando de a poco, pero me siento muy orgullosa de lo que estamos haciendo. Creo que la tarea de combatir la delincuencia no es solo de las policías. Creo que con todo el rigor de la ley hay que perseguir a los delincuentes, pero también queremos que la ley nos dé más atribuciones para hacer prevención”. Finalizó

 

DIPUTADO Y PRESIDENTE DC, ALBERTO UNDURRAGA, APOYANDO PROYECTO DE EXENCIÓN DE IVA A APR

“Los APR son sumamente importante en Chile y debemos apoyarlos. De acuerdo a cifras oficiales son 2368 los sistemas de APR que abastecen a más de 2 millones de personas con agua potable, por eso vamos a votar a favor de la exención del IVA a para los APR y asi corregir el error de la Reforma Tributaria que fue para financiar la PGU durante la legislatura anterior”, señaló Undurraga.

Agregando “la tarea es recoger las distintas criticas, que puedan tener las distintas organizaciones, para facilitar la implementación de esta ley,  para facilitar la inscripcion en los registros, que me parece es algo que la subdirección de serviios sanitarios del MOP puede resolver Y la reflexión no tiene que ver con los APR, sino que más bien con el tema tributario, si estamos aprobando hoy dia una ley que exime de pago del IVA a los APR podemos también tener presente que existen otras actividades economicas que tambien que por distintas razones también esten eximidas del IVA”.

DIPUTADO AEDO PIDIÓ POR OFICIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS RECURSOS PARA CAMPAÑA DE INVIERNO Y ADELANTAR VACACIONES

A través de un oficio de la Cámara de Diputados, el representante por el distrito 20, Eric Aedo, pidió al Ministerio de Salud aumentar los recursos de la Campaña Pediátrica de Invierno para la Región del Biobío de 800 a 900 millones de pesos y junto con ello adelantar su entrega ante el exponencial aumento de circulación viral en la zona y que tiene al borde del colapso a los centros de salud.

El diputado sostuvo que “esos recursos se necesitan hoy, porque con ellos se pueden redoblar los equipos médicos, se pueden contratar más horas y disponer los medios para enfrentar esta crisis”

DEMOCRACIA CRISTIANA ABORDA VIOLENCIA EN LOS ESTADIOS CON SUBSECRETARIA DEL DEPORTE

Secretaria Nacional de la DC, Cecilia Valdés, se reunió con Antonia Illanes, Subsecretaria del Deporte, con quien abordó los últimos hechos de violencia que se han vivido los estadios del país y que han perjudicado el buen funcionamiento del futbol chileno y alejado a las familias de las canchas.

“Hablamos de los proyectos de violencia en los estadios, sobre todo que hoy se cumplen 38 años de la tragedia de Heysel protagonizada por los hooligans en el partido de la Juventus / Liverpool de la UEFA, donde murieron 39 personas y hubo más de 600 heridos. Yo creo que Hay que tender a replicar su modelo, los hinchas no podemos estar perdiéndonos de disfrutar fútbol por los delincuentes que hoy no controla nadie” señalo Valdés.

PRESIDENTE DE LA DC ANUNCIA QUE BANCADA DC VOTARÁ A FAVOR DEL SUELDO MINIMO

Llamando a la coherencia a la hora votar, el Diputado y presidente nacional de la DC, confirmó el apoyo del partido al proyecto de reajuste del sueldo mínimo que se vota en tercer tramite en la cámara de Diputados y Diputadas.

“La bancada de la Democracia Cristiana va a votar a favor del proyecto del sueldo mínimo, porque nos parece que los aumentos que se expresan ahí no puede seguir esperando. Se trata de un millón de trabajadores y trabajadoras que se ven beneficiados con este reajuste. Las distintas ayudas y subsidios que se trabajaron con las pymes ya están incorporadas en el proyecto aprobado por esta cámara y mejorado por el Senado” señaló Undurraga

En la misma línea hizo un llamado a la coherencia a las fuerzas políticas que anunciaron su rechazo, todo cuando antes habían aprobado dicho proyecto.

“No es coherente que existan bancadas que votaron a favor del sueldo mínimo en el primer trámite y ahora que viene de vuelta anuncien que lo votaran en contra, eso no es coherente, no solo para este proyecto, sino que dificulta los acuerdos para futuros proyectos toda vez que cambian de opinión cada dos semanas. Llamo a todos los parlamentarios que votaron a favor en el primer trámite, en este tercer tramite voten a favor y podamos tener un proyecto de salario mínimo con apoyo a las pymes aprobado el día de hoy”, finalizó.

CONSEJO NACIONAL AMPLIADO DC LLAMA A LA UNIDAD Y A TRABAJAR EN DIAGNÓSTICO POLÍTICO DE PARTIDOS PROGRESISTAS

Consejo Nacional

Partido Demócrata Cristiano

El Consejo Nacional Ampliado de la Democracia Cristiana se ha reunido para reflexionar acerca de los desafíos prioritarios para Chile y el rol del Partido a partir de los resultados de la elección de Consejeros Constitucionales efectuadas el 07 de mayo pasado y para agradecer a quienes nos representaron en esta elección, así como a los y las camaradas que nos representan en la Comisión Experta y en el Comité de Admisibilidad del actual proceso constitucional. Ha sido un debate fraterno y centrado en el futuro.

Nuestra reflexión la hacemos con la convicción de la vigencia de los valores del humanismo cristiano, y fieles a nuestra historia de compromiso por las transformaciones sociales y profundización de la democracia. También con autocrítica en relación a los resultados que obtuvimos, que la hacemos con humildad y frente al país.

Las prioridades en el país deben ser las que impulsa la ciudadanía y se requieren acuerdos amplios que permitan avanzar para poder abordar dichas demandas ciudadanas. El PDC buscará construir acuerdos con el gobierno en materias legislativas, en políticas de seguridad ciudadana, en la Reforma de Pensiones, en políticas migratorias, en reforma a la Salud, en Reforma Tributaria y en políticas de Crecimiento Económico.

Ante la fuerte arremetida de los sectores más conservadores de nuestra sociedad, las diversas fuerzas políticas que proponemos cambios sociales para Chile debemos hacer una revisión profunda de las causas de este resultado e invitamos a los distintos partidos a realizarla. En esta hora lo que se requiere es una reflexión común que nos permita escudriñar la nueva sociedad que ha emergido durante los últimos años. Esto supone conocer con más precisión acerca de su malestar, de sus anhelos y también sobre los sueños, para luego trabajar en una propuesta que permita recobrar la confianza perdida.

Los resultados electorales también dicen algo respecto de la evaluación de la gestión del Gobierno. Las fuerzas políticas que apoyan al oficialismo también deben hacer su evaluación para cumplir con la responsabilidad encomendada de conducir al país y ofrecer gobernabilidad en los asuntos que aquejan a la población. En esa tarea de servir al bien común seguirán contado con la colaboración de la Democracia Cristiana como ha sido hasta hoy.

Finalmente, hacemos un llamado a las fuerzas políticas progresistas del país a acordar candidaturas únicas a las alcaldías y a las gobernaciones en todo el país, y ponernos a trabajar desde ya en los mecanismos para definir cada una de ellas en cada una de las regiones y comunas, reconociendo la trayectoria de las y los líderes regionales y comunales, sobre todo para solucionar de manera directa y concreta los problemas que aquejan a la gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas.

 

Santiago, 27 de mayo de 2023.

 

1 13 14 15 16 17 103