SENADOR WALKER Y DIPUTADA SANTIBÁÑEZ PIDEN A MINISTRA DEL DEPORTE PONER URGENCIA AL PROYECTO SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS

Dos semanas para ingresar indicaciones y poner urgencia al proyecto de ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) fue el resultado de la reunión que sostuvo el presidente de la Comisión de Constitución, el Senador Matías Walker y la Diputada Marisela Santibáñez con la Ministra del Deporte, Alexandra Benado y la Subsecretaría Antonella Illanes.

Ambos parlamentarios llegaron hasta el Ministerio del Deporte, para pedir urgencia al proyecto y que éste pueda retomar su tramitación en el Senado, lo que permitirá terminar con los problemas estructurales del fútbol, los conflictos de interés que hay al interior de los clubes y la violencia que ha alejado a las familias de estos espectáculos deportivos.

Tras el encuentro el senador Walker manifestó “hemos obtenido una buena noticia, la ratificación del Gobierno del presidente Boric a producir un cambio en serio en el fútbol y el apoyo a nuestro proyecto de reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (…) otorgándole urgencia para que podamos ponerlo en tabla en la Comisión de Constitución del Senado”.

En la misma línea, la diputada Marisela Santibáñez agradeció a la Ministra y a la Subsecretaría por la reunión, asegurando que “en 15 días podremos tener la urgencia necesaria para avanzar en el senado con el proyecto que modifica la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y de una buena vez, terminar con los conflictos de interés de los clubes que tanto daño le hacen al fútbol”.

La iniciativa busca que las comisiones de hinchas se establezcan con carácter obligatorio en todos los clubes y que el 51% de las acciones de las Sociedades Anónimas de los clubes deportivos estén en manos de los socios.

Otro de los compromisos del Gobierno es ingresar indicaciones. “Todas las facultades sancionatorias del IND son resorte exclusivo del ejecutivo y eso va a ser incorporado a través de indicaciones en el proyecto, para que el fútbol pueda recuperar su legitimidad social” explicó Walker, autor del proyecto.

DIRECTIVA DE LA DC SE REUNIÓ CON LA MESA DIRECTIVA DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL: “ESTAMOS POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN”

“Somos el primer partido en solicitar una reunión con la mesa directiva de la convención; dentro de este espíritu de poder conversar, de poder dar a conocer nuestra mirada, nuestra opinión respecto a la convención. Hemos venido a ratificar lo que dijimos hace una semana en nuestro acuerdo del Consejo Nacional, que la Convención Constitucional merece una oportunidad”, señaló Felipe Delpín, Presidente de la DC.

Hasta el ex congreso, donde está funcionando la Convención Constitucional llegó la Directiva Nacional del Partido Demócrata Cristiano para reunirse con la Presidenta y el Vicepresidente de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez.

“Hemos venido a decir que los democratacristianos desde siempre hemos querido una nueva constitución (…) Hace más de un año el cien por ciento de los democratacristianos votamos por el apruebo, como lo hizo la inmensa mayoría del país. Todos los senadores, diputados, alcaldes, concejales, militantes de base, toda nuestra dirigencia estamos por una nueva Constitución, esperamos dejar atrás la constitución de los 80, modificada muchas veces, queremos una constitución que nos una, que sea la casa de todos y todas”, señaló Delpin

En la cita, la Directiva Nacional DC llegó acompañada de parte de la comisión Constitucional del Partido, los académicos Claudio Troncoso y Augusto Quintana.

“Nuestro partido a través de su comisión de constitucionalistas viene trabajando desde el año 2010 esa nueva Constitución; hemos trabajado para ello. Queremos una constitución que permita al país y a los chilenos y chilenas mirar hacia el futuro con optimismo, queremos una constitución en la que nos veamos todas y todos reflejados y no sea una constitución que nos divida”.

Agregando, “somos el primer partido en solicitar una reunión con la mesa directiva de la convención; dentro de este espíritu de poder conversar, de poder dar a conocer nuestra mirada, nuestra opinión respecto a la convención. Hemos venido a ratificar lo que dijimos hace una semana en nuestro acuerdo del Consejo Nacional que la Convención Constitucional merece una oportunidad”

ESPECIAL LLAMADO A LOS CONVENCIONALES

En su intervención ante la prensa Delpin añadió un especial llamado a los y las convencionales “hagan todos los esfuerzos para poder ampliar los consensos y los acuerdos; hay que deponer esas actitudes que a veces humanamente tratamos de pasar por encima del otro o imponer nuestras ideas, ese tiempo ya paso. Aquí cada uno tiene una responsabilidad histórica y esperamos que se asuma con responsabilidad y por el bien de la patria, por Chile y especialmente por las personas que habitan este país, todos y todas”.

UNIDAD

Por su parte la Senadora y vicepresidenta DC, Yasna Provoste agregó “nos quedamos con lo que nos han señalado los integrantes de la mesa de la convención, particularmente su presidenta nos dijo “nosotros necesitamos construir unidad” y la Democracia Cristiana espera ser contribuyente de esa unidad e invita a todos y todas en colocar su mejor esfuerzo en buscar la unidad del país. Tenemos que ser capaces – en este proceso- de mirar lo que le hace bien al país”.

Sobre las encuestas que ubican al rechazo por sobre el apruebo, la Secretaria Nacional de la DC, Cecilia Valdés señaló “creemos que el propio trabajo ira haciendo pedagogía política explicando los puntos, logrando los acuerdos y unidad necesaria para que esto avance. Nosotros creemos que Chile necesita una nueva constitución”.

DEMOCRACIA CRISTIANA SE REÚNE CON CHILE TRANSPARENTE PARA COORDINAR COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

“firmar un convenio con Chile Transparente es muy importante para poder desarrollar la gestión que comprometimos en la campaña, una gestión moderna, transparente y que sea una nueva Democracia Cristiana abierta hacia el control ciudadano”, señaló Cecilia Valdés, Secretaria Nacional DC

En razón de cumplir su compromiso de tener una gestión moderna, transparente y abierta al control ciudadano, la Secretaria Nacional del Partido Demócrata Cristiano, Cecilia Valdés, sostuvo una primera reunión con María Jaraquemada, Directora Ejecutiva de Chile Transparente para explorar vías de colaboración en materia de transparencia activa a nivel organizacional y financiero.

“Hemos establecido trabajar en conjunto, para que los estándares que tiene hoy la Democracia Cristiana, en el tema de Transparencia, sean mucho más allá de lo que pide la ley. A nosotros nos interesa recobrar la confianza ciudadana y eso pasa porque nuestro partido y la nueva gestión presidida por el camarada Felipe Delpin, pueda tener una gestión transparente acorde a los estándares internacionales” señaló Cecilia Valdés, Secretaria Nacional DC.

Agregando, “firmar un convenio con Chile Transparente es muy importante para poder desarrollar la gestión que comprometimos en la campaña, una gestión moderna, transparente y que sea una nueva Democracia Cristiana abierta hacia el control ciudadano”.

Por su parte, María Jaraquemada, Directora Ejecutiva Chile Transparente enfatizó “para nosotros los partidos políticos son clave en el fortalecimiento de la democracia y su rol de intermediario con la ciudadanía. Sabemos que están pasando hace un tiempo por una crisis de confianza profunda, por eso nosotros estamos encantados de poder colaborar con la DC y en general con los partidos políticos, para poder proponerles cómo mejorar sus estándares de transparencia, de rendición de cuentas hacia la ciudadanía y sus militantes. Queremos trabajar para que pasemos de esta transparencia de publicar información a tener mucha más rendición de cuentas para recobrar esta confianza que se ha perdido. Desde Chile Transparente estamos muy contentos por este acercamiento que ha iniciado la Democracia Cristiana, nosotros recibimos encantados el llamado y elaboraremos una propuesta para poder colaborar en mejorar mucho más los estándares e ir más allá de lo que exige la ley”, finalizó.

En el último Índice de Transparencia de los Partidos Políticos de Chile Transparente ubicó al Partido Demócrata Cristiano entre los cuatro partidos con mejor evaluación en el cumplimiento de transparencia.

BANCADAS DE SENADORES Y DIPUTADOS DC PIDEN ACUERDO NACIONAL PARA IMPLEMENTAR AGENDA “GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD CIUDADANA”

“Es fundamental abordar el tema de la seguridad como un tema de Estado y no solamente como un slogan. Nuestras bancadas de senadores y diputados DC, estamos totalmente disponibles para trabajar todos los días para darle celeridad a los proyectos en materia de seguridad pública”.

Con el objeto de recuperar la gobernabilidad y proteger a las familias chilenas, Ximena Rincón, Matías Walker, Eric Aedo y Felipe Camaño señalaron que es fundamental avanzar en una agenda seria de “Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana”.

Asimismo, la jefa de bancada de los senadores DC, Ximena Rincón comentó que “hoy la Ministra Izkia Siches presentó los principales lineamientos de la Agenda de Seguridad del Gobierno, incluyendo el nuevo Ministerio de Seguridad, protección de víctimas, reforma a las policías y crimen organizado. Todo lo anterior en una agenda de corto, mediano y largo plazo. Y se valora, pero se debe seguir avanzando en respuestas concretas”.

“Ninguna sociedad crece en el desorden, es por ello que la seguridad es tan relevante para dar sustento al desarrollo social y económico de nuestro país. Un país seguro, es un país más atractivo para asentarse, invertir y otorgar justicia social a nuestros ciudadanos. Hechos como la violencia generalizada o la violencia escolar, son en parte respuesta del abandono a comprometernos con el cuidado de la seguridad ciudadana”, agregó la legisladora.

De igual manera, Ximena Rincón indicó que esperan que “las chilenas y chilenos tengan certezas y vivan con seguridad, es por ello, que en concordancia con la hoja de ruta “Agenda para Ordenar la Casa” que como Bancada de Senadores DC presentamos hace un par de semanas, proponemos medidas de rápida aplicación para otorgar protección a la ciudadanía, en seguridad policial, en los barrios, escolar y social. Es prioritario establecer instancias pre legislativas para acelerar la aprobación de las siguientes 6 medidas: nuevo Ministerio de Seguridad Interior y Policías, golpe al narcotráfico, tolerancia cero a las asociaciones ilícitas, tolerancia cero a las asociaciones ilícitas, seguridad de género e infancia, Ley de Control de Armas, y seguridad en Ley de Migración.

Por su parte, el jefe de bancada de Diputados y Diputadas DC, Eric Aedo, sostuvo que “tras un almuerzo con la ministra del Interior hemos puesto el acento en enfrentar la asociaciones ilícitas y narcotráfico en el país, pero también en la macro zona sur”.

“La seguridad ciudadana para la DC es un punto esencial que los chilenos y chilenas desde los territorios le exigen al gobierno. Y lo que hemos encontrado en la ministra del Interior, es que el gobierno ha empezado a despertar y a enfrentar una realidad donde no todo el mundo quiere dialogar”, enfatizó el jefe de bancada de los diputados.

El subjefe Felipe Camaño indicó que “el gobierno está trabajando para garantizar la seguridad a los chilenos, pero no solo con buenas intenciones, sino que con hechos”.

“Es fundamental la unidad y que se consideren en el debate diferentes visiones para lograr mayorías y enfrentar la delincuencia”, añadió el diputado.

En tanto, el subjefe y presidente de la comisión de Constitución del Senado, Matías Walker explicó que es fundamental el tema de la seguridad como un tema de Estado y no solamente como un slogan.

“Nuestras bancadas de senadores y diputados estamos totalmente disponibles para trabajar todos los días para darle celeridad a todos los proyectos en materia de seguridad pública”, concluyó Walker.

NUEVO MINISTERIO DE SEGURIDAD INTERIOR Y POLICÍAS. Una nueva institucionalidad dedicada exclusivamente a la mantención del orden interno y seguridad de la población es una deuda ansiada por los chilenos. Asimismo, la esperada reforma de las policías, modernizando su actuar con apego a los DDHH, es esencial para recuperar la confianza en una institución llamada a cuidar de todas y todos.

GOLPE AL NARCOTRÁFICO. Una amenaza que hace algunos años veíamos ajena y lejana se está apoderando con rapidez de nuestros barrios. En comunas donde el narco se ha impuesto, la tasa de homicidios supera en 6 veces el promedio nacional, como en La Pintana, en donde su alcaldesa Claudia Pizarro debe tener protección permanente. No queremos eso para Chile. Necesitamos con urgencia una mayor presencia del Estado en las zonas vulnerables para evitar la “narco beneficencia”, protección en los puntos de entrada fronterizos, y zonas costeras de la Macrozona Sur, junto con atribuciones en Aduanas y SII para perseguir a quienes lucran con este cáncer que amenaza a nuestro país. El narco se está apoderando de los espacios públicos, y estamos a tiempo para frenarlo.

TOLERANCIA CERO A LAS ASOCIACIONES ILÍCITAS. Reformar las penas a las asociaciones ilícitas y modificar su tipo penal, facilitar la labor investigativa de las policías, crear Unidades de Alta Complejidad Delictual en las policías. No podemos tolerar una legislación que ampare o deje áreas grises al actuar de grupos criminales.

SEGURIDAD DE GÉNERO E INFANCIA. En el Congreso se cuentan más de 60 iniciativas en materia de protección a las mujeres, solicitamos que se les de urgencia plena para su tramitación. Tenemos una deuda con millones de mujeres que requieren seguridad y protección, en especial con la infancia, por lo que pedimos discusión inmediata a Ley Tamara.

LEY DE CONTROL DE ARMAS. Requerimos medidas para la eliminación de armas ilegales, re empadronar el registro de las armas legales y una persecución penal irrestricta a quienes posean armas ilegales. Situaciones como la acontecida en el barrio de Meiggs solo ocurren por un abandono del Estado en su prevención, debemos enmendar el rumbo.

SEGURIDAD EN LEY DE MIGRACIÓN. No debemos cerrar las puertas a quienes quieran venir a construir un mejor país, pero tener la misma convicción para tener mano firme con quienes solo vienen a lucrar en base al crimen.

SENADORES DC PRESENTAN REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PROTEGE LA NIÑEZ, DEJA AL ESTADO A CARGO DE LAS PENSIONES DE ALIMENTOS, PERSIGUE A DEUDORES Y CREA FONDO NACIONAL QUE GARANTIZA DERECHOS

La jefa de bancada de los senadores DC, Ximena Rincón junto con el subjefe Matías Walker, los senadores Francisco Huenchumilla, Iván Flores y Yasna Provoste, ingresaron proyecto de reforma constitucional que incorpora el derecho fundamental de protección integral de la niñez y su garantía.

 Al respecto, la senadora Ximena Rincón detalló que “el objetivo del proyecto es la consagración de un nuevo derecho fundamental de protección a la niñez, que a su vez permita al Estado crear un Fondo Nacional de Pensión Alimenticia, que permita a los alimentarios, niños niñas y adolescentes acceder rápidamente a la mantención mensual entregada por el Estado, pero a su vez, que permita a los organismos estatales y tribunales perseguir a los deudores, su finalidad es que los niños niñas y adolescentes no se queden sin sustento, por el incumplimiento que tenga el padre o la madre que está a su cargo”.

Asimismo, la legisladora comentó que “el cuerpo legal establece que el Estado es responsable de asegurar el respeto irrestricto del interés superior de la infancia, de velar por el resguardo, promoción y ejercicio progresivo de los derechos de la niñez en cada etapa de su desarrollo”.

De igual manera, la representante DC sostuvo que la familia tendrá el derecho y deber de concurrir a la protección y resguardo de los niños, niñas y adolescentes que están a su cuidado, contribuyendo a su incorporación como sujetos independientes a la vida nacional.

Por su parte, el subjefe de bancada de los senadores DC, Matías Walker, puntualizó que el propósito de la reforma es consagrar constitucionalmente el derecho fundamental para que los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, cuenten con un marco normativo constitucional que reconozca su participación en la vida nacional, se asegure y resguarde la protección de sus derechos, y se garantice el ejercicio efectivo y material de sus derechos.

Además, el senador DC detalló que las condiciones materiales para el ejercicio de los derechos serán proveídos preferentemente por el Estado y las familias de acuerdo con sus capacidades.

“Sin perjuicio de lo anterior, el Estado establecerá un Fondo Nacional de Pensiones de Alimentos, para asegurar un sustento continuo a niños, niñas y adolescentes para su desarrollo integral, en la forma que prescriba la ley”, concluyó el legislador.

 

DIRECTIVA NACIONAL DC SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GABRIEL BORIC

La directiva de la Democracia Cristiana (DC), encabezada por su presidente Felipe Delpin, se reunió este jueves en el Palacio de La Moneda con el presidente Gabriel Boric.

Tras la cita, el Alcalde señaló “nuestra preocupación era poder conversar y discutir respecto a lo que está pasando a nivel país con la situación económica que afecta a cientos de miles de familias. Hay una crisis que se produce por la alta tasa de inflación y eso se refleja en los precios principalmente de los comestibles, en la canasta básica y claramente los sectores populares son los que la pasan más mal”.

Agregando, “le hemos manifestado que estamos dispuestos a colaborar y a poder trabajar con el Gobierno y sus ministros, en colaboración, con nuestros parlamentarios- tanto Diputados y Senadores- en buscar soluciones, en hacer propuestas.  Los Senadores democratacristianos presentaron una carta de ruta – legislativa – y también propuestas para poder ir en ayuda social de aquellos que están más afligidos, lo mismo han hecho los Diputados y también lo hacemos nosotros como Directiva Nacional”.

PROPUESTAS DC

Sobre las temáticas presentadas por la dirigencia DC añadió “esperamos y hemos conversado algunos temas. Vamos a insistir con la rebaja al IVA en una canasta básica; vamos a insistir en una ley de fármacos que pueda regular el precio de los medicamentos, especialmente los más utilizados; vamos a insistir en un subsidio al transporte público a lo largo del país; vamos a continuar planteando la necesidad de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y principalmente hacia la mujer trabajadora. Le hemos pedido que podamos avanzar como país en un sueldo mínimo que pronto alcance los 500 mil pesos, porque la inflación ya se está comiendo el reajuste que va a llegar a los 400 mil pesos”.

COLABORACIÓN

Finalmente, el timonel DC agregó “vamos a colaborar en todos aquellos proyectos que vayan en beneficio de la comunidad, de la gente y principalmente de los más vulnerables. Parte del programa del Presidente Gabriel Boric – que presentó en la segunda vuelta – es lo que presentó la Senadora Provoste como candidata a Presidenta en su programa de Gobierno, por lo tanto, ahí también hay un compromiso de la Democracia Cristiana (…) Estamos dispuestos y nuestros parlamentarios están disponibles para poder apoyar, discutir, pero también pedimos que se les escuche, que se les convoque, no solamente con una llamada telefónica, no es así como se debe realizar la conversación entre el Gobierno con nuestros parlamentarios”. Finalizó.

 

SENADORES DC PIDEN A FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA INVESTIGAR POSIBLE COLUSIÓN POR ALZA DE PRECIO DE PRODUCTOS DE CANASTA BÁSICA

Jefa de senadores DC, Ximena Rincón: “Cuando vemos la angustia que tienen millones de personas por el alza de los precios de los productos de la canasta básica, todos los actores políticos deben actuar”

Subjefe de senadores DC, Matías Walker: “Pedimos cárcel para la colusión y también el comiso de las ganancias ilegítimas que hayan obtenido las empresas que sean sancionadas por prácticas atentatorias a la libre competencia, esa es la única manera que en serio vamos a lograr bajar los precios y alivianar la carga a la gente”.

Senador Flores: “Nosotros vamos a defender a las familias chilenas. Debemos crear un comité de soberanía alimentaria. El gobierno debe asegurar que las instituciones funcionen”.

En el marco del aumento desmedido de los precios de los productos esenciales para las familias chilenas, la jefa de bancada de los senadores DC, Ximena Rincón junto con el subjefe Matías Walker y el senador Iván Flores solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica que investigue posibles conductas atentatorias contra la libre competencia en el mercado de productos básicos de la canasta familiar, especialmente del aceite, harina y parafina.

Asimismo, la representante DC indicó que es de primera importancia que se investigue y propongan las medidas correctivas, para restablecer la competencia en la cadena de transporte de carga y cadena logística, en el caso de descubrir infracciones a la libre competencia.

De igual manera, Ximena Rincón añadió que es fundamental que se sancionen eventuales infracciones a la ley de la libre competencia.

Por su parte, el senador Matías Walker puntualizó que están “proponiendo que se garantice la libre competencia, a diferencia de otros que sugieren fijación de precios, que es una medida que ha sido absolutamente nefasta y perjudicial en otras partes de América Latina, porque lo único que logra la fijación de precios es un aumento de la inflación.  Lo que nosotros proponemos es que exista de verdad libre competencia, a todo nivel, no solamente en la producción, sino que también en la distribución y en el comercio minorista para que efectivamente bajen los precios.

El legislador aclaró que le solicitaron “a la ministra de Justicia y así lo anunció, urgencia a nuestro proyecto de delitos económicos que sanciona con cárcel la colusión, porque no queremos ver más que después de toda esta investigación, que probablemente va a hacer la Fiscalía Nacional Económica y el eventual dictamen del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, finalmente la sanción sea ir a clases de ética”.

JEFA DE SENADORES DC, XIMENA RINCÓN, POR PLAN ECONÓMICO DEL GOBIERNO: NECESITAMOS QUE SE INCLUYA LA SALA CUNA UNIVERSAL Y EL SUBSIDIO AL TRANSPORTE EN REGIONES

“Valoramos que el gobierno haya incorporado la Agenda de Máximo Necesarios. Dicho aquello, respecto de los proyectos que envíe el Ejecutivo al Senado, haremos todas las correcciones y mejoras para que las familias chilenas no sigan sufriendo y endeudadas”

En el marco del plan económico del gobierno “Chile Apoya”, la jefa de bancada de los senadores DC, Ximena Rincón señaló que es fundamental que se sume a la propuesta del gobierno, la Sala Cunas Universal y que el subsidio al transporte público sea para todas las regiones.

“Necesitamos Sala Cuna Universal y que las propuestas anunciadas por el gobierno tengan una mirada integral. Si nosotros no aseguramos que las mujeres de nuestro país puedan trabajar y que los niños y niñas tengan los cuidados necesarios, se avanza más lento. Necesitamos respuestas integrales”, afirmó la senadora DC.

Asimismo, Ximena Rincón precisó que “hay un tema del plan económico del gobierno del presidente Boric, donde pongo luz roja y que tiene que ver con el subsidio al transporte público.

“El anuncio del subsidio al transporte público solo es en las capitales regionales. Hay que tener cuidado porque las capitales regionales son una parte. Qué pasa con los alrededores, qué pasa la gente de Linares, de Parral, de Cauquenes, que se tiene que mover.  Estos electores y ciudadanos tienen derechos o son de segunda categoría. Por eso hemos levantado una alerta ahí”, añadió la legisladora.

Finalmente, la senadora sostuvo que es fundamental que, junto con los anuncios, el gobierno se reúna con las pymes y se concentre en el empleo, porque recuperar empleos es fundamental, tal como se lo señalamos el lunes al ministro Hacienda con la Agenda de Máximos Necesarios.

LA DC REALIZÓ EL CAMBIO DE MANDO DE SU DIRECTIVA NACIONAL

En una ceremonia realizada en el teatro de la sede nacional de la colectividad, Carmen Frei, entregó la presidencia al alcalde Felipe Delpin.

“Este es un momento especial para mi y para la mesa que hasta hoy represento. No ha sido un trabajo fácil, pero hemos hecho un esfuerzo sincero y comprometido para sacar adelante a nuestro querido partido. Agradezco el respaldo que me han entregado las y los camaradas a lo largo del país. Hoy debemos recuperar la voz de los que sufren discriminación, injusticia, carencias… Sabemos que muchos nos miran con desconfianza, nos juzgan y es bueno reconocerlo porque hemos cometido errores y hemos perdido el compromiso de hacer política escuchando, participando en las bases, siendo honestos, respetando nuestras diferencias, pero sobre todo siendo consecuentes. Hemos olvidado estar unidos y fraternos”, señaló Carmen Frei en su discurso de despedida.

En su primer discurso como Presidente Nacional de la DC, Felipe Delpin, llamó a las y los democratacristianos a no solo mirar al pasado, a lo realizado en los años 60, 80 y 90 y los y las instó a mirar hacia el futuro

“Nos la vamos a jugar por la gente, por la dignidad de nuestra gente. Tenemos que cambiar este modelo, pasar del modelo consumista, ultraliberal a un modelo económico que sea basado en la persona. Seguimos creyendo en el cooperativismo y lo vamos a impulsar desde esta sede, tenemos que hacer una economía más humana, esperamos que sea esa la nueva Democracia Cristiana, que mira a la persona, al ser humano como lo que es y no como un objeto o agente productor. Son muchas las tareas que tenemos por delante y las asumimos con todo el compromiso, la alegría y la fuerza para desarrollar este trabajo. Este partido hoy 7 de abril se pone de pie para salir a construir una nueva Democracia Cristiana, un partido de vanguardia, un partido transformador, un partido que se siente en el espíritu de la centro izquierda y con la cual queremos seguir construyendo nuestro país y darle a cada chileno y chilena lo que merece dignidad, dignidad y dignidad” cerró en su discurso el nuevo Presidente de la DC, Felipe Delpin.

En la convocatoria participaron el Presidente del Senado y Presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde; la Presidenta del Partido Por la Democracia, Natalia Piergentili; el Presidente del Partido Radical, Alberto Robles; el Presidente del Partido Liberal, Patricio Morales; el representante de Nuevo Trato, Pablo Vidal. También los Diputados Ricardo Cifuentes y Alberto Undurraga; expresidentas del partido, Myriam Verdugo y Carolina Goic; el expresidente DC, ex senador Andrés Zaldívar; alcaldes, concejales, Cores, consejeros nacionales y militantes de la DC.

1 24 25 26 27 28 103