DOMINGO 01 DE OCTUBRE DESARROLLAMOS NUESTRAS ELECCIONES TERRITORIALES 2023

El domingo 01 de octubre de 2023, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) renovará su estructura territorial. La elección territorial del PDC se realizarán en todas las comunas del país, entre las 09:00 y 18:00 horas; y cambiará las siguientes estructuras:

Territoriales:
Directivas Regionales
Directivas Comunales
Delegados Territoriales

Frentes:

Directiva Nacional JDC.
Directivas Regionales JDC.
Directivas Comunales JDC.
Directiva Nacional Frente de Trabajadores.
Directivas Regionales Frente de Trabajadores.
Directiva Nacional Frente de Profesionales y Técnicos.
Directivas Regionales Frente de Profesionales y Técnicos.
Directiva Nacional Frente Indígena.
Directivas Regionales Frente Indígena.

 

¿Cómo se vota?

Ejemplo Directivas:

Para la votación de Directivas, en el voto encontrará las listas en competencia. Dependiendo el caso usted podrá encontrar dos o tres listas en el voto y deberá votar por una única opción.

 

¿Cómo se vota?

Ejemplo Delegados y Delegadas:

En el caso de la votación de Delegado o Delegada Territorial usted encontrá dos columnas divididas por sexo y en orden alfabético.

 

A la hora de votar debe recordar la cuota de género (60% / 40%)

Ejemplo:

En las comunas que se vota por tres opciones de delegado o delegada:
Debe votar por dos hombres y una mujer o dos mujeres y un hombre.

En las comunas que se vota por cinco opciones de delegado o delegada:
Debe votar por tres mujeres y dos hombres o tres hombres y dos mujeres

Y en las comunas que se vota por siete opciones de delegado o delegada:
La relación es cuatro y tres.

¿Cómo saber por cuantos delegados o delegadas tengo que votar?

Según los estatutos partidarios, en su artículo 83, numero 4 se debe votar de la siguiente forma:

4) Para cada distrito se dispondrá una cantidad de Delegados de Territoriales de Libre Elección que garantice la cuota de sexo y que, al momento del escrutinio, este se realice de manera separada. El sufragio se regirá por las siguientes reglas:

a) 1 a 1.500 militantes registrados, deberán sufragar por tres preferencias, de las cuales no más de dos deberán ser por candidatos del mismo sexo;

b) 1.501 a 2.500 militantes registrados, deberán sufragar por cinco preferencias, de las cuales no más de tres deberán ser por candidatos del mismo sexo;

c) 2.501 y más militantes registrados, deberán sufragar por siete preferencias, de las cuales no más de cuatro deberán ser por candidatos del mismo sexo.

 

DIRIGENCIA DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA LEE CARTA DE LOS 13 DE 1973 EN EL CONGRESO

La Directiva Nacional junto a la Bancada de Diputados y Comité de Senadores y Senadoras DC rindieron homenaje en el Congreso a los firmantes de La Carta de los 13, al conmemorarse 50 años de su carta.

Su lectura Íntegra fue realizada por el Diputado y Vicepresidente de la DC, Héctor Barría.
“Reafirmamos una vez más el orgullo que hemos sentido siempre por los 13 camaradas que representaron la opinión por la cual nos hemos parado con orgullo estos 50 años” señaló la Senadora DC, Yasna Provoste.

“Los DC hemos soportado una mochila pesada, con algo de verdad y algo de mito, pero en el momento más crítico del golpe de estado hubo algunos que titubearon excepto estos 13 que lo dijeron con claridad. No hay ninguna justificación para un golpe” agregó el Senador, Iván Flores.

 

 

DISCURSO PRESIDENTE DC, DIPUTADO ALBERTO UNDURRAGA EN HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE EN LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS

Discurso

Homenaje de Cámara de Diputadas y Diputados al Presidente Salvador Allende

Diputado Alberto Undurraga

Presidente de la Democracia Cristiana

 

11 de septiembre de 2023

 

“Nos inclinamos respetuosos ante el sacrificio que él hizo de su vida en defensa de la autoridad constitucional” decía la Carta de los 13, el 13 de septiembre de 1973. 13 dirigentes democratacristianos que condenaban el Golpe de Estado.

 

Venimos a hacer un homenaje a Salvador Allende desde un partido, la Democracia Cristiana, que tiene muchas luces, pero también algunas sombras.

 

Entre las luces, la Democracia Cristiana apoyó la elección del Presidente Allende en el

Congreso Pleno, honrando la tradición chilena de elegir a quien obtenía la primera mayoría en las urnas.

 

La Democracia Cristiana fue opositora al gobierno de Allende en el marco de la institucionalidad democrática, estando en desacuerdo con muchas de sus acciones.

 

La Democracia Cristiana y sus líderes, hicieron todos los esfuerzos, jugándosela hasta el

último día, en la salida institucional de la crisis política de 1973.

 

También entre las luces, inmediatamente después del golpe, fue la Democracia Cristiana

quien al principio encabezó, con sus abogados, las presentaciones en defensa de los

derechos humanos. Especial mención a Bernardo Leighton y Jaime Castillo Velasco.

 

Y también, en la recuperación de la democracia, instalamos en el país la idea del retorno a

la democracia por la vía pacífica, primero liderados por Eduardo Frei, que pagó con su vida

la oposición al régimen, y luego con Patricio Aylwin.

 

Sin embargo, he dicho que hablamos de luces y sombras.

 

Entre las sombras, la actitud oficial de la democracia cristiana fue complaciente con el golpe y en los primeros meses siguientes. El Presidente Aylwin diría más tarde que la declaración de los 13 había sido la correcta.

 

Es esta Democracia Cristiana, con luces y sombras, que hoy hace un homenaje al Presidente

Allende.

 

Un hombre que marca una época, porque le dice a Chile y al mundo que sus ideas, las ideas

socialistas, podían gobernar en democracia, pionero en su época. Resistido por ello, no solo

por la derecha, sino también entre los propios.

 

Tiempo después, esa misma idea pudo madurar para que se reunieran socialistas con

democratacristianos y, junto con otros, darle los mejores gobiernos al pueblo de Chile.

Primero, la Concertación y, luego, la Nueva Mayoría.

 

Estamos hoy día, a 50 años del golpe de estado, haciendo un homenaje al Presidente

Constitucional Salvador Allende.

 

Los golpes de estado son siempre evitables. Y el mejor homenaje que podemos hacerle hoy,

no es solo resaltar su figura, sino que comprometernos con el futuro, comprometernos con

la democracia, con los derechos humanos y con la no violencia en la política.

 

Si estos elementos hubiesen primado hace 50 años, no habría ocurrido el golpe de estado.

De nosotros depende que sea nunca más.

Muchas Gracias

 


 

JEFES DE BANCADA DE LOS SENADORES Y DIPUTADOS DC, YASNA PROVOSTE Y ERIC AEDO POR PRESUPUESTO 2024 Y PACTO FISCAL: ES URGENTE CONCORDAR UNA AGENDA DE PROBIDAD QUE ASEGURE UN BUEN USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Senadora Provoste: “Se debe garantizar que los recursos del Estado se usen correctamente”

Diputado Aedo: “se necesita un presupuesto 2024 que reactive y que apalanque inversión del mundo privado”.

A un mes que el gobierno envíe la Ley de Presupuestos 2024, los jefes de bancada de los senadores y diputados DC, Yasna Provoste y Eric Aedo, señalaron que “es clave que este nuevo presupuesto asegure un buen uso de los recursos públicos fortaleciendo la transparencia y la concursabilidad; pero también apuntar a la reactivación económica fortaleciendo la inversión pública, el apoyo a la diversificación productiva fomentando nuevas industrias como litio, hidrógeno verde; la seguridad alimentaria; un potente plan de recuperación educativa y más recursos para fortalecer los planes locales de seguridad ciudadana.

Al respecto, Yasna Provoste afirmó que van a presentar indicaciones en materia de transparencia y probidad en los gobiernos regionales, por la promesa de buen uso de los recursos públicos y la promesa de mayor desarrollo para las regiones.

Asimismo, la legisladora DC sostuvo que piden de manera urgente fortalecer los controles externos a los GORES vía un programa gradual de fortalecimiento de las Contralorías Regionales, en los presupuestos 2024 -2026 con más profesionales que permitan una mayor fiscalización y control en las regiones.

“Es fundamental que se incorpore una nueva glosa que limite a los GORES el gasto del mes de diciembre, de tal manera que no puede exceder del 10% de inversión (transferencias corrientes y de Capital) presupuesto anual, de tal manera de incentivar la planificación de las inversiones en el año y evitar lo ocurrido en 2022 donde hubo una alta asignación de recursos en este último mes.”, agregó la senadora.

Provoste precisó que “la economía debe salir del estancamiento actual y recuperar la capacidad de crecimiento desde 2024; por eso, el presupuesto 2024 debe incrementar los montos de inversión pública que este año llegan a US$ 13.700 millones y además, fomentar el desarrollo de alianzas público/privadas para aumentar producción del litio, del hidrógeno verde y para fortalecer la producción de alimentos que nos permita avanzar en la seguridad alimentaria.

Por su parte, el jefe de bancada de los diputados DC, Eric Aedo, indicó que “se necesita un presupuesto 2024 que reactive y que apalanque inversión del mundo privado”.

“Como bancada de diputados hemos pedido una sesión especial para dar cuenta del uso de los recursos del litio, que esperamos estén destinados a resolver el problema de las listas de espera en Salud”, concluyó.

DIPUTADO HÉCTOR BARRÍA (DC) RETORNA AL CONGRESO LUEGO DE RECUPERARSE DE GRAVE ENFERMEDAD

El vicepresidente de la DC y representante del Distrito 26, Héctor Barria Ángulo, regresó a sus labores en el parlamento tras un mes y medio alejado para luchar y recuperarse de una meningitis por listeria. Entre fuertes gestos de cariño fue recibido por sus compañeros de la bancada demócrata cristiana y todo el hemiciclo.

“Contento señor contento, ya estamos de regreso y esperamos seguir siendo parte de la solución, contribuyendo y no generando problemas qué es lo que menos quiere la comunidad. Vuelvo con más ganas para seguir trabajando por mejorar la vida de las y los chilenos que más lo necesitan” señaló Barria.

En su regreso también tuvo especiales palabras para su camaradas y dirigentes de la Democracia Cristiana “quiero agradecer a todos los militantes, a la directiva nacional, liderada por nuestro camarada Alberto Undurraga; al jefe de bancada, Eric Aedo; a nuestro Presidente de la Cámara, Diputado Ricardo Cifuentes y todos quienes de verdad hicieron llegar su cariño, de una u otra forma, ya sea quienes fueron a verme a la región de Los Lagos, a través de mensajes, acompañando a mi familia; ese es el partido que necesitamos, que cuando alguien está pasando por una situación difícil sentirse acompañado sin dejar de atender las diversas necesidades que tiene nuestro pueblo o nuestra patria”, finalizó .

REFLEXIÓN DE MILITANCIA: 50 AÑOS

50 AÑOS

Hace 50 años nuestra convivencia nacional se quebró dolorosamente. La dignidad de cada persona, que se expresa en la vida democrática y el respeto de los derechos humanos, cedió ante el temor, la marginación, la tortura y la muerte.

Olvidamos nuestra humanidad y nos entregamos a la polarización, la violencia y el odio fratricida. Olvidamos que nuestras convicciones y diferencias políticas siempre deben encontrarse en el propósito final de servir a Chile y buscar el bien común de todos los miembros de nuestra patria.

50 años después, las heridas abiertas no han sanado. Compartimos el dolor de tantos y tantas compatriotas que aún no han recibido justicia por las violaciones a los derechos humanos que sufrieron en Dictadura. “La violencia no genera sino la violencia” denunció el Cardenal Silva Henríquez en 1974; debemos condenarla siempre y nunca puede ser aceptada como un medio legítimo de acción política.

Como testigos del sufrimiento de la Nación en dictadura nos preocupa el clima de creciente polarización e intolerancia política. Tras décadas de crecimiento social y económico desde la recuperación de nuestra democracia, se presenta nuevamente a nuestra institucionalidad política el desafío de abrir espacios de diálogo y alcanzar acuerdos para resolver las necesidades de nuestros compatriotas.

Tras décadas de progreso social y económico desde la recuperación de nuestra democracia, pareciera que nuevamente nuestros representantes políticos son incapaces de abrir espacios de diálogo y alcanzar acuerdos para resolver las necesidades de nuestros compatriotas. Este clima, que parece agravarse mientras nos acercamos al 11 de septiembre, es promovido con fines electorales por sectores políticos de extrema derecha e izquierda.

A 50 años del Golpe de Estado, debemos atrevernos a recorrer juntos los errores de nuestro pasado reciente y reflexionar acerca de los valores y principios que debieran inspirar a nuestra comunidad. De las crisis no se sale solo, sino únicamente de la mano de otras y otros.

Hacemos un humilde llamado a nuestros representantes políticos, para cuidar el diálogo como base para el desarrollo de un país más justo y democrático. Debemos intentar comprender los dolores y temores ajenos, reconocer nuestros errores y la dignidad de nuestro prójimo, para buscar juntos el bien común de nuestra patria. Sólo desde esa base de genuina amistad cívica podremos ofrecer a las próximas generaciones un país reconciliado, fraterno y solidario, que les asegure que no volveremos a sufrir los dolores del pasado.

Isabel Aylwin Oyarzún

Carlos Figueroa Serrano

Ricardo Halabi Caffena

Alfredo Pesce Gennaro

Andrés Zaldívar Larraín

Raul  Allard Neumann

Eduardo  Beas Godoy

Jorge Donoso Pacheco

Alejandra Krauss Valle

Luis José Ortiz Quiroga

Edgardo Riveros Marín

Carmen V. Frei Ruiz-Tagle

José Miguel Beytía Reyes

Mariano Fernández Amunátegui

Ricardo Ffrench-Davis Muñoz

Jaime Silva Arancibia

FALLECIÓ DESTACADO DIRIGENTE, EX MINISTRO Y FIRMANTE DE LA CARTA DE LOS 13, BELISARIO VELASCO

A sus 87 años de edad, falleció el ex ministro del Interior y destacado militante de nuestro partido, Belisario Velasco Baraona.

“Estamos tristes por la partida de Belisario Velasco, se nos fue un grande de la demcoracia, un grande de los derechos humanos, un luchador incansable por Chile en el Gobierno de Frei, condeno desde los primeros dia el Golpe militar, se la jugo por la democracia y los derechos humanos, fue relegado, fue el primer funcionario publico de los gobiernos democraticos, subsecretario del interior, ministro del interior,  constructor de paz social y democracia. El mejor homenaje que le podemos hacer es volver a comprometernos con la democracia y los derechos humanos y con la no violencia en la politica” señaló el Diputado y Presidente de la DC, Alberto Undurraga.

 

Comunicado Familia Velasco Baraona 

Con profunda tristeza comunicamos la partida de nuestro querido marido, padre, abuelo y bisabuelo, Belisario Velasco Baraona, quien murió este jueves 24 de agosto, a las 21:30 horas, a los 87 años, tras un largo cáncer. En sus últimos días, estuvo tranquilo y acompañado de su señora y sus cuatro hijos.

La familia agradece todas las muestras de cariño y respeto que ha recibido.

Esta tarde será trasladado a la iglesia San Francisco de Sales de Vitacura, donde el domingo, a las 09:30 horas, se realizará una misa, para luego dirigirse al cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba.

Familia de Belisario Velasco Baraona

 

 

 

 

 

 

FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN CANDIDATURAS ELECCIÓN TERRITORIAL 2023

LINK DE INSCRIPCIÓN :

Formularios web de Inscripción de Frentes

🖥️ Delegado/a Junta JDC 
🖥️Directiva Comunal JDC 
🖥️Directiva Regional JDC 
🖥️ Directiva Nacional JDC

🖥️Directiva Nacional Frente de Trabajadores
🖥️Directiva Regional Frente de Trabajadores

🖥️Directiva Nacional Frente de Profesionales y Técnicos
🖥️Directiva Regional Frente de Profesionales y Técnicos

🖥️Directiva Nacional Frente Indígena 
🖥️Directiva Regional Frente Indígena 

Formularios web de Inscripción Territoriales

🖥️Directiva Regional PDC

🖥️Directiva Comunal PDC

🖥️Delegado/a Junta PDC

Formularios para imprimir Inscripción de Frentes 

📄Formulario de Inscripción Frentes (para imprimir)

Formularios para imprimir Inscripción Territoriales 

📄Formulario de Inscripción Territoriales (para imprimir)

Documentos relativos 

🗓️OFICIO 013-2023 CRONOGRAMA ELECTORAL 22-05-2023

🗳️AUTO ACORDADO 02-2023 INSCRIPCION ELECCIONES TERRITORIALES

🗳️RESOLUCIÓN 024-2023 PROPUESTA DE REALIZACIÓN DE CONVENCION DE DEPARTAMENTOS 21-08-2023

 

1 9 10 11 12 13 103