Author Archives: desarrollo

BANCADA DE DIPUTADOS DC PEDIRÁ SESIÓN ESPECIAL POR “PREOCUPANTE ENDEUDAMIENTO DE ADULTOS MAYORES”

La Bancada de Diputados de la Democracia Cristiana acordó hoy pedir que se realice una sesión especial de la cámara para analizar los preocupantes índices de endeudamiento que registran los adultos mayores del país debido a créditos de consumo.

La petición fue formulada por el diputado DC Claudio Arriagada y apoyada por toda la bancada. El parlamentario DC señaló que “la situación de los adultos mayores en nuestro país es muy grave, porque además de recibir bajas pensiones, la mayoría está pagando desde hace años créditos de consumo, generalmente con cajas de compensación, en condiciones muy gravosas”.

Arriagada recordó que “para evitar sobre endeudamientos, la Superintendencia de Seguridad Social dictó una circular que establece que los créditos de consumo no pueden ser a más de 5 años plazo ni su cuota mensual ser superior al 5 % de la pensión, pero esta norma sólo rige para los prestamos posteriores a la dictación de esta circular. A pesar de ello, hemos recibido denuncias de adultos mayores que tienen créditos anteriores a la dictación de esa circular, que nos señalan que cuando están a punto de terminarlo, en la última cuota, se les ofrece una renovación del mismo, pero sujeto a las condiciones vigentes al crédito original”.

El diputado Arriagada agregó que “esto debe investigarse y por ello, queremos que en esta sesión especial esté presente el Superintendente de Seguridad Social, entre otras autoridades, para que nos señale las medidas de control que están tomando para verificar el cumplimiento de la circular que emitieron para, justamente, regular las condiciones de los créditos de las Cajas de Compensación a los Adultos Mayores y para buscar nuevas acciones que contribuyan a solucionar los graves problemas que enfrentan los adultos mayores por estas razones”.

“Hay que tomar cartas en el asunto de manera urgente, ya que, según cifras dadas a conocer la semana pasada sobre la morosidad de los chilenos, el segmento que más creció en deudas es el de 70 años y más, que tuvo un aumento del 16 % y los mayores montos de mora a nivel nacional se encuentran en los sectores de la Banca, con un 37,7 %) y en las Cajas de Compensación, con un 31,8 %.

Finalmente, el diputado DC Fuad Chahin agregó que la bancada DC acordó, además, emplazar al Senado para aprobar los proyectos pendientes en esta materia. “Pedimos al Senado que apruebe la tramitación de un proyecto de ley, con mociones refundidas y que ya aprobamos en la cámara, que establece serias regulaciones y controles a la labor de las Cajas de Compensación, para evitar situaciones de abuso en los créditos que otorgan, especialmente a los adultos mayores, además de otras actividades que realizan”.

FUENTE: http://diputadospdc.cl/w2/?p=9402

CAROLINA GOIC SE REUNIÓ CON COMANDO DE INDEPENDIENTES DE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL “NOSOTROS NO BUSCAMOS POLARIZAR, QUEREMOS EL REENCUENTRO ENTRE LOS CHILENOS”

Ampliar la mirada país y convocar nuevas visiones, que trabajen para su campaña y por un Chile mejor para todo y todas, fueron los temas que instaló la senadora Carolina Goic en el comando de independientes que se sumó a su candidatura presidencial “Nosotros no buscamos polarizar, más bien, queremos el reencuentro entre los chilenos”

En representación del comando de independientes hablo el abogado, Juan Pablo Hermosilla, quien tras la bajada de Ricardo Lagos de la carrera presidencial encontró su opción de la senadora Carolina Goic. Hermosilla reafirmó que esta candidatura es la ideal para que converjan distintas visiones “Tenemos gente de centro derecha, gente de centro, gente de centro izquierda y gente de izquierda. Y eso no lo vemos como un problema, esa diversidad la vemos como un aporte, ese es el país que nos gustaría construir (…) Carolina Goic es la candidata para resolver la coyuntura que tiene el país, donde tenemos ciudadanos desconcertados buscando alternativas; esta es la alternativa para los independientes, es la alternativa que convoca y retoma los proyectos históricos en Chile de colaboración entre el centro y la izquierda”.

La candidata presidencial insistió en que el país debe crecer para todos y que es necesaria la colaboración público – privada y que el debate se debe desarrollar de una forma inclusiva y participativa. “tenemos que trabajar para ver cómo somos capaces de proyectar los próximos cuatro años respondiendo a las necesidades de la gente, poniendo a las familias chilenas en el centro. dar respuesta en salud, educación, empleo; que son las necesidades de la gente”.

PARLAMENTARIOS DC LLAMAN A CUMPLIR LOS COMPROMISOS Y APROBAR HOY EL PROYECTO QUE ESTABLECE LA ELECCIÓN DE LOS GOBERNADORES REGIONALES

“No hay justificación para que todos los que han planteado el respaldo al proyecto, hoy día no concurran con su voto, y sobre todo que se pretenda rebajar el interés de las regiones” señaló la senadora, Carolina Goic, la candidata presidencial DC hizo un llamado a las bancadas de los partidos, que pertenecen al gobierno, a respaldar el proyecto con su votación.

En la misma línea el jefe de bancada de la cámara alta, el senador Jorge Pizarro emplazó a La Moneda “El gobierno no ha estado dispuesto a ponerle discusión inmediata para que se genere la votación en la Cámara y luego pase al Senado (…) No ha estado dispuesto a poner la discusión inmediata por el rechazo que existe por parte de la derecha y también de algunos colegas nuestros, eso es lo que ha generado nuestra indecisión para aprobar uno de los proyectos emblemáticos de la presidenta Bachelet”

El proyecto que establece la elección de los gobernadores regionales, es uno de los puntos que ayudará a la descentralización del país y uno de los ejes programáticos de la Democracia Cristiana. “Vamos a hacer el esfuerzo por sacar esta legislación de tal manera que haya elecciones este 2017, tal como fue planteado por la propia presidenta de la República en el mensaje del 21 de mayo del año pasado. Y coincido totalmente con Carolina Goic en el sentido que la regionalización no puede estar sujeta a un cálculo electoral” agregó el presidente del Senado, Andrés Zaldívar.

CAROLINA GOIC VISITA A JÓVENES EMPRENDEDORES “ACÁ ESTÁ LA VERDADERA REVOLUCIÓN QUE QUEREMOS PARA NUESTRO PAÍS”

La clave está en saber cómo incorporar la tecnología en un nuevo modelo económico señaló la abanderada presidencial de DC, tras conocer la forma de trabajo de un grupo de jóvenes emprendedores y todo lo que han desarrollado con un poco de ingenio y tecnología. La senadora reafirmó su propuesta de avanzar hacia un nuevo modelo económico, de desarrollo sustentable, basado en el trabajo colaborativo y la creatividad “Esto es lo que queremos potenciar como gobierno, una economía sostenible, no el modelo que importamos desde China o las mismas recetas de siempre de una economía extractiva, Acá está la verdadera revolución que queremos para nuestro país” sentenció.

Tras destacar el modelo la senadora se comprometió a potenciarlo “el compromiso con ellos es duplicar los recursos destinados durante este gobierno a innovación, porque las cosas que se han hecho bien hay que mantenerlas, hay que tener y potenciar un fondo que se destine al desarrollo de energía solar, a la industria sana de alimentos y aquellas cosas que tienen que ver con servicios turísticos innovadores. la verdadera revolución es la revolución de la creatividad”

La cita se desarrolló en el centro de innovación Star-Up Chile, ubicado en avenida Providencia #229

 

PDC ACOMPAÑÓ A ALCALDES DEL NORTE A REUNIÓN EN LA MONEDA

Nuestros parlamentarios agradecieron al gobierno que declarará zona de catástrofe en toda la región de Atacama, mientras que nuestra abanderada presidencial, Carolina Goic, agregó que se necesita mejorar el sistema de emergencia y llamó a no hacer campaña con esta tragedia “en Chile necesitamos un sistema de emergencia que no sea reactivo, que no funcione después de la emergencia. Hay cosas que se pueden anticipar con datos recogidos a nivel local y que luego se complementan con el trabajo entre los distintos niveles de la autoridad (…) Eso es lo que necesitamos, no ir a terreno a sacarnos una foto a propósito de la emergencia. No necesitamos hacer campaña a costa del sufrimiento de nuestros compatriotas”.

Habrá bonos de enseres y de compra de materiales

BANCADA DC PIDE A LA PRESIDENTA INCLUIR EN CUENTA PRESIDENCIAL PASAJE REBAJADO EN TRANSPORTE PÚBLICO PARA ADULTOS MAYORES

El parlamentario aseguró que “a dos semanas de la última cuenta de la presidenta, es hora de fijar prioridades del punto de vista legislativo y de gobierno”.

Silber, junto con recordar que esta demanda se ha expresado directamente a la mandataria, agregó que “la principal aspiración y que ya lleva varios años estudiándose por parte del ejecutivo, es la tarifa rebajada en el transporte público para los adultos mayores”.

Silber sostuvo que “hace algunos años hubo movilizaciones, hubo reuniones con el Ministro de Transporte de la época y hubo un compromiso en la ley de presupuesto anterior para generar un estudio y saber cuánto podría costar la aplicación de esa medida y sin embargo hoy esto está en el escritorio de las autoridades”.

Por todo lo anterior, dijo el diputado DC, “hacemos este llamado a la presidenta Bachelet, porque ya que el proyecto de pensiones no se verá durante su Gobierno, no al menos desde el punto de vista de su aprobación legal, si debe dejar incorporado, como medida esperada por los adultos mayores, el pasaje rebajado en el transporte público, porque sentimos que es una medida de toda justifica, porque del punto de vista financiero es del todo aterrizada y sentimos que está cuenta pública debe estar marcada por medidas tan importantes cómo está, que van en directo beneficio de las personas”.

 

FUENTE: http://diputadospdc.cl/w2/?cat=4

MATÍAS WALKER “LA DC SIGUE SIENDO UN PARTIDO DE LA NUEVA MAYORÍA”

El diputado y vicepresidente de la DC, Matías Walker, aclaró los dichos de la ex ministra de estado, Mariana Aylwin (DC), que una entrevista aseguró que” la Democracia Cristiana ya no formaba parte de la Nueva Mayoría”. El parlamentario fue enfático en señalar que “la colectividad sigue siendo un partido del conglomerado de Gobierno y que apoyará el mandato de la presidenta Michelle Bachelet hasta el último día”.

“Esta es la línea política que ha fijado nuestra junta nacional, nuestra pertenecía a la centro izquierda”, indicó Walker, agregando que “, cómo parte de la Nueva Mayoría, vamos a seguir apoyando desde el Congreso los proyecto impulsados por el ejecutivo”.

El legislador indicó que “seguiremos trabajando para sacar adelante iniciativas como la elección de los Gobernadores Regionales, que es un compromiso de nuestro Gobierno y la ley de educación superior, porque también es un compromiso que tenemos con los estudiantes, garantizar la gratuidad”.

Agregó que “Incluso nuestra presidenta de partido y candidata presidencial, Carolina Goic, que, frente a uno de los proyectos más controversiales de este Gobierno, como la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales, ha entregado su voto favorable”.

Por lo anterior, dijo el parlamentario, “no debe quedar ninguna duda de que la DC no se ha ido de la Nueva Mayoría y que apoyamos el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde incluso hemos ido un paso más allá; propusimos formar una coalición de centro izquierda que tenga voluntad de permanecía en el tiempo y que pueda darle gobernabilidad al país y por eso acogimos el llamado que ha hecho el ejecutivo, a través del ministro Nicolás Eyzaguirre, para buscar un acuerdo parlamentario y programático, que permita la proyección de la centro izquierda en el tiempo, más allá de este período presidencial”.

Finalmente, el vicepresidente de la DC, afirmó que “aquí puede haber distintas opiniones de destacados militantes de nuestro partido, pero la línea política la defina nuestra junta nacional y la directiva”.

“LA PIEDRA ANGULAR DE NUESTRA REFORMA A LA SALUD ES EL CONSULTORIO, DONDE SE ATIENDE EL MAYOR PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DEL SISTEMA PUBLICO”

La reforma a la salud que propondrá estará centrada “en lo que está más cerca de la gente” aseguró la abanderada presidencial de la dc, la senadora Carolina Goic, quien conoció la experiencia de un consultorio móvil, que recorre la comuna de La Granja entregando atenciones de salud a la población más vulnerable.

“Aquí hay una buena experiencia, esto no se trata de inventar todo de nuevo, sino de potenciar las cosas que se están haciendo bien (…) que distinta seria la realidad en comunas rurales, si nosotros contáramos con estos consultorios móviles, que permiten acercar la atención tanto ginecológica, dental y de salud en general. esto es lo que queremos hacer”

“LA PIEDRA ANGULAR DE NUESTRA REFORMA A LA SALUD ES EL CONSULTORIO”

La candidata anunció que, de llegar al gobierno, la reforma a la salud será su principal iniciativa, la cual tendrá como eje central mejorar y fomentar la atención primaria

“La reforma a la salud debe garantizar que esta sea un derecho para todos y todas, pero además debe partir del lugar más cercano a la familia como el consultorio aquello está más cerca a los hogares, donde están los adultos mayores, mujeres y niños”

– PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.

¿Cómo?
– Creando un plan de fortalecimiento que aporte recursos adicionales a los municipios para que impulsen iniciativas en salud.

– Fortaleciendo la capacidad de los médicos extranjeros en la atención primaria. El 73% de los médicos extranjeros reprobaron el eunacom.
“Hay que tener una mirada más pro activa en esto, implementar un sistema de apoyo que permita nivelar las capacidades. que exista una puesta al día, para que el examen no sea una barrera”

SALUD PRIVADA

La presidenta de la Democracia Cristiana también se refirió a sus propuestas en materia de salud privada, reiterando que busca terminar con la discriminación e integración vertical de las Isapres

“En la salud privada queremos abordar las injusticias del sistema como la discriminación de las Isapres con las mujeres en edad fértil, con las personas enfermas que quedan presas de su preexistencia o la discriminación por edad. cuando hablamos de la salud como un derecho, no puede ser que el sistema se base en el lucro en el momento que las personas representan menos gasto para la aseguradora”

¿Qué cambios?

– Crear un plan único de salud con prestaciones garantizadas.

– Fomentar prestaciones que se preocupen de la prevención de las enfermedades.

– Terminar con la discriminación que hacen las Isapres a la mujer en edad fértil, a las personas con preexistencia y por edad.

 

1 95 96 97 98 99 103