Author Archives: desarrollo

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO EXPRESA SU MÁS ENÉRGICA CONDENA A LOS SECUESTROS DE LOS DIRIGENTES OPOSITORES ANTONIO LEDEZMA Y LEOPOLDO LÓPEZ

EL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO DE CHILE

 

1.- Expresa su más enérgica condena por los secuestros de los dirigentes opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López perpetrados por fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro con uso de la violencia propia de un régimen de dictadura que continúa conculcando los Derechos Humanos y vulnerando los principios de la Carta Democrática de la OEA y demandamos su inmediata liberación. En democracia no se encarcela a los opositores.

2.- En una hora crítica que vive Venezuela, y a pesar de la oposición interna y los cuestionamientos externos, el régimen de Nicolás Maduro ha llevado a cabo los comicios para elegir una Asamblea Constituyente que busca modificar la Carta Magna de 1999 y lograr su perpetuación en el poder y la clausura de la Asamblea Nacional elegida por el pueblo venezolano democráticamente en diciembre de 2015. La elección calificada de fraudulenta e ilegítima por la mayoría de los países de la comunidad internacional, se realizó sin garantías democráticas ni supervisión internacional en un clima de violencia que cobró 16 víctimas, sin la participación de la oposición y transgrediendo su propia Constitución y la legalidad internacional.

3.-Hace suya la advertencia de la OEA en que dicha elección constituye un quebrantamiento del orden democrático y una grave alteración del orden institucional del país con la amenaza de provocar una confrontación entre hermanos y nuevos derramamientos de sangre en un clima de alta polarización y que no contribuye a la pacificación del país ni a la reconciliación nacional del pueblo venezolano.

4.-Instamos al  gobierno de Maduro a  actuar con racionalidad y buscar de buena fe una salida pacífica e institucional a la grave crisis que afecta al país y abrir un espacio serio de negociaciones con la oposición que permita en breve plazo el restablecimiento del Estado de Derecho, la recuperación democrática y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos  en Venezuela .Ello implica el término de la represión, que ha ya cobrado 104 víctimas,  4000 detenidos , la liberación de los presos políticos , la apertura de un canal humanitario internacional para permitir el ingreso de alimentos y medicinas  y un cronograma electoral para elecciones libres y democráticas bajo supervisión internacional .

5.- Rechazamos las críticas del Partido Comunista a la declaración del Gobierno de Chile que declaró ” ilegítimas ” las elecciones del domingo pasado, por carecer de garantías democráticas y que no contribuyen a la paz social interna. Condenamos todas las dictaduras, de cualquier signo, de derechas e izquierdas.

6.- Llamamos a los Partidos Políticos chilenos que comparten el valor universal de los Derechos Humanos y la Democracia que deben respetarse en toda circunstancia, tiempo y lugar a pronunciarse y condenar la conducta dictatorial del régimen de Nicolás Maduro.

7.- Interpelamos la conciencia moral de América Latina, a sus gobiernos, organismos regionales y a la comunidad internacional para condenar con la mayor energía los secuestros de los líderes opositores denunciados, demandando su inmediata libertad y a expresar su firme rechazo a la elección fraudulenta de la AC, desconocer sus resultados carentes de legitimidad, e imponer las sanciones institucionales, diplomáticas y económicas conforme a la Carta Democrática Interamericana.

PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO DE CHILE

 

DIRECTIVA NACIONAL PDC “CERRAMOS PUERTA A CUALQUIER ACUERDO PARLAMENTARIO CON PARTIDOS DISTINTOS A QUIENES NOS MANDATÓ NUESTRA JUNTA NACIONAL”

La directiva nacional del Partido Demócrata Cristiano anunció que respetarán los acuerdos adoptados por la Junta DC e institucionalidad partidaria “los pactos electorales que vamos a suscribir, son los pactos aprobados por la Junta Nacional, esto es, el MÁS y la Izquierda Ciudadana (IC) que nos da la posibilidad de sumar candidatos independientes”. En relación a consejeros regionales, plantearon que sumarán acuerdos con el PPD o el PS.

Además, se convocará un congreso ideológico para el próximo año “Hemos acordado, como mesa nacional de la DC, proponer a una próxima junta nacional, la concreción de nuestro congreso ideológico del partido para 2018 con el objeto de actualizar nuestras propuestas e ideas como DC”

Acuerdos:

1. Respetar reflexión y decisión de la presidenta del Partido.
2. Cumplir e implementar a cabalidad todos los acuerdos aprobados en la Junta Nacional del Fin de semana, en todos los escenarios.
2. Convocar a Consejo Nacional el lunes 7 de agosto, en sesión ordinaria.
3. Proponer a la Junta Nacional que siga, la convocatoria al Sexto Congreso ideológico del PDC (posterior a la elección presidencial), para abordar nuestra postergada discusión de fondo en las ideas.

 

JDC REALIZÓ TRABAJOS VOLUNTARIOS DE INVIERNO EN VALPARAÍSO

180 familias se vieron beneficiadas con: arreglo de juegos infantiles, entretención infantil, arreglo de la sede vecinal y con la plantación de 50 árboles, que  fueron entregados por el programa “Más árboles para Chile” institución se encarga de realizar seguimiento del crecimiento y cuidado de los árboles.

                            

EQUIPO ORGANIZADOR:

Andrés Mery (Valparaíso) Encargado Nacional de los Trabajos Voluntarios

Carolina Cárcamo (Puerto Montt) Comisión Solidaridad, Vicepresidenta Nacional JDC.

Alejandra Barriga (Quillón) Comisión de solidaridad, Presidenta Comunal JDC Quillón.

“ECONOMISTAS CON GOIC” DAN SU TOTAL APOYO A CANDIDATA PRESIDENCIAL DC

Los profesionales, acompañando a la abanderada de la DC en la sede de su comando, destacaron los logros de las políticas económicas de los gobiernos de la Concertación y en una declaración pública leída por el ex ministro de Estado y ex presidente del Banco Central José de Gregorio, explicaron las razones por las que apoyan esta candidatura.

Los economistas postularon que el próximo gobierno debe impulsar decididamente el crecimiento económico asegurando que “solo así contaremos con buenos empleos para los jóvenes y las mujeres que se incorporarán a la fuerza de trabajo con una mayor educación que las generaciones anteriores”.

Para estos especialistas el crecimiento también será fuente de mayor recaudación tributaria para financiar la expansión de los programas sociales. “Esto se vuelve especialmente crítico dadas las proyecciones fiscales para los próximos años”, sostuvieron.

La candidata presidencial por su parte, agradeció “el aporte la experiencia, sabiduría y capacidad técnica de los economistas por Goic”.

“Pongo a disposición de nuestro país, de sus hombres y mujeres, la mejor capacidad técnica, el Dream Team en materia económica”, concluyó Carolina Goic.

La declaración pública de los “Economistas por Goic”, además la suscriben Alejandro Foxley, Andrés Bianchi , Carlos Massad, Manuel Agosín, Andrea Butelmann, Vivianne Blanlot, Claudio Elórtegui, Mauricio Jélvez, Jorge Rodríguez Grossi, Guillermo Le Fort, Eduardo Aninat, Carlos Mladimic, Ana María Montoya, Andrés Sanfuentes, Juan Villarzú, Guillermo Larraín, Ana María Correa, Alvaro Clarke, Aldo González, Raúl Eduardo Sáez, Jorge Fábrega, Marcela Guzmán, Ernesto Tironi, Víctor Salas Opazo, Juan Guillermo Espinoza, Nicolás Soler, Jorge Valverde, Marcela Palominos, Rodrigo Ajenjo, Enrique Errázuriz, Mario Radrigán, Carolina Vivanco, Rodrigo Fábrega, Gonzalo Arenas, Fabián Santibáñez, José Aravena, Claudia Perirano y Victoria Paz.

CAROLINA GOIC “HAY QUE RECUPERAR EL CRECIMIENTO QUE VALORE APORTE DEL TRABAJADOR”

En el marco de una ronda de conversaciones con los candidatos presidenciales del mundo progresista, la Central Unitaria de Trabajadores recibió a la senadora y candidata presidencial, Carolina Goic “Fue una muy buena reunión sobre todo para conversar entorno al valor del trabajo y los trabajadores (…) Coincidimos en la lógica de comprometerse con un país que tiene que recuperar el crecimiento, pero no cualquier crecimiento, no ese de la teoría del “chorreo”, del que se crece, pero se crece para unos pocos; sino como ese crecimiento inclusivo, donde se valore el aporte del trabajador; donde además no tengan solamente  una remuneración justa, sino también espacio para conciliar su vida laboral y vida familiar… Yo creo en ese modelo de desarrollo y de crecimiento”

Por su parte, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa valoró la reunión, en la que hubo varías coincidencias en materia laboral “hemos tenido un dialogo muy fecundo, el que puede contribuir en un debate que, hasta ahora, no tenido el énfasis en el tema programático y como acuerdo, para nosotros es muy importante, poder iniciar un trabajo más detallado con el equipo de campaña de candidata para poder profundizar en materias, política y propuestas del ámbito laboral”.

A la salida la senadora señaló que para ella es vital avanzar en un mayor diálogo social “es fundamental entender que cuando miramos la relación en conjunto y desde el dialogo ganamos todos”.

DIPUTADOS DC PRESENTARON PROPUESTA A MINISTRA DEL TRABAJO PARA QUE AFILIADOS A AFP PUEDAN DESTINAR PARTE DE SUS AHORROS A COMPRAR UN BIEN RAÍZ

Tras la reunión, el diputado DC Rincón explicó que “le entregamos nuestra propuesta a la ministra, para que junto con sus equipos técnicos y expertos la evalúen y puedan incorporarla dentro de la gran reforma previsional que el gobierno anunciará próximamente. Lo que planteamos es bastante simple. Que los cotizantes de las AFP puedan destinar un porcentaje de sus ahorros, hasta el 20% o el 25 %, según determinen los expertos, a la compra de un inmueble, una casa, departamento, oficina, local comercial, bodega, estacionamiento o terreno, con el fin de generar un bien que les pueda generar ingresos adicionales en su vejez”.

Rincón precisó que “estamos incentivando la inversión inmobiliaria con destino previsional, usando los recursos de los propios trabajadores, para mejorar sus condiciones de vida una vez que jubilen. Nuestra propuesta contempla que si por algún motivo, este bien fuera vendido, se deberá devolver a los ahorros previsionales el dinero que fue retirado para comprarlo, debidamente reajustado, y si luego de ello queda un diferencial, una ganancia, esa dinero será para los cotizantes”.

En tanto, el diputado Marcelo Chávez señaló que “los trabajadores son los únicos dueños de los dineros que administran as AFP y creemos que sería muy bueno que pudieran destinar parte de esos recursos a comprar un bien. La ministra Alejandra Krauss nos señaló que estudiará nuestra propuesta, la evaluará junto a los expertos, para determinar si es posible incluirla dentro del proyecto de reforma previsional que el gobierno está preparando para ser enviado a tramitación al Congreso”.

FUENTE: BANCADA DC

1 89 90 91 92 93 103