Author Archives: desarrollo

PDC EMPLAZA A LA DERECHA A NO UTILIZAR DE MANERA OPORTUNISTA LA IMAGEN DE PATRICIO AYLWIN

Frente a la nueva y abusiva utilización de la imagen del fallecido Presidente de la República, camarada Patricio Aylwin Azocar, en la franja electoral del candidato de la derecha, Sebastián Piñera, la Democracia Cristiana se ve en la obligación de expresar su total rechazo a esta maniobra desesperada, que da cuenta de un intento burdo por confundir a la opinión pública.
La Democracia Cristiana tiene definido su domicilio político en la centro izquierda y acordó, institucionalmente, apoyar en segunda vuelta al senador Alejandro Guillier.

Llamamos a no confundir la historia, a no confundir a los chilenos, a hablar con honestidad, y no utilizar de manera oportunista la imagen de Patricio Aylwin.

Valoramos la carta de la familia Aylwin, donde expresan que es inútil especular acerca de lo que harían quienes ya no están, reafirmando una única verdad. Aylwin en vida nunca votó por la derecha.

Nos llama la atención que el candidato de la derecha insista en utilizar imágenes del Presidente Aylwin en su franja, en circunstancias que el año 1989 lideró la campaña del terror contra su candidatura presidencial. ¿Cuál es la verdad de Piñera, la de 1989 o la de hoy? Creemos que cuando cunde la desesperación se hace uso y abuso de declaraciones. Ahora es Patricio Aylwin, ayer fue la capacidad del candidato de la derecha de asumir la gratuidad en la educación, la AFP estatal. Cero consistencia, cero responsabilidad y cero respeto a una figura señera como Patricio Aylwin.

Creemos que Chile Vamos y su candidato presidencial se equivocan si piensan que, utilizar una imagen, significa que hay una adhesión.

Santiago 14 de diciembre 2017
Partido Demócrata Cristiano

 

DECLARACION PDC 14 DIC- AYLWIN FRANJA PINERA

HISTÓRICOS DIRIGENTES PDC REITERAN LLAMADO A VOTAR POR GUILLIER

CAROLINA GOIC REAFIRMA LLAMADO A VOTAR POR ALEJANDRO GUILLIER

“No tengo duda de que Alejandro Guillier es el que representa ese camino de ir avanzando en justicia social, en un Chile que sea inclusivo que crezca para todos” señaló la senadora durante el encuentro.

 

 

DECLARACIÓN PÚBLICA PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO

Frentes a los acontecimientos desarrollados estimamos conveniente informar a ustedes las diversas acciones que el PDC esta impulsando para garantizar la continuidad administrativa y política de nuestro partido.

La Directiva Nacional del PDC presidida por nuestra camarada Myriam Verdugo ha desarrollado las acciones necesarias para dar cumplimiento a los acuerdos de nuestro Consejo Nacional del pasado 20 de noviembre y realizar las tareas pertinentes a través de las diversas estructuras partidarias, para respaldar la campaña de segunda vuelta de Alejandro Guillier Álvarez.

De igual forma informamos la decisión del candidato presidencial de integrar al Comando Presidencial a los camaradas Yasna Provoste como vocera y Fuad Chahín en los trabajos territoriales, asimismo se incorporó el vicepresidente nacional, Osvaldo Badenier, para colaborar en el trabajo electoral de fortalecer la red de apoderados. Pedimos para cada uno de ellos la máxima colaboración. Junto con esto, todos los integrantes de la directiva nacional se desplegarán territorialmente con el objetivo de dar apoyo a nuestras directivas regionales, distritales y comunales.

Hacemos un llamado a todos los militantes Demócratas Cristianos a movilizarse activamente y trabajar en la campaña de Alejandro Guillier, por la continuidad de las reformas con el propósito que los más vulnerables del país tengan acceso a los beneficios del desarrollo.

Directiva Nacional

Partido Demócrata Cristiano

 

DECLARACIÓN PÚBLICA 6 DICIEMBRE

RICARDO FFRENCH-DAVIS SE INCORPORA AL EQUIPO PROGRAMÁTICO DE ALEJANDRO GUILLIER

CONOCE A RICARDO FFRENCH-DAVIS

Es Doctor en Economía y Magister de la Universidad de Chicago e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido Director de Estudios y Economista Jefe del Banco Central de Chile; también fue co-fundador y director de la Corporación de Investigaciones Económicas para América Latina (CIEPLAN). Asesor Regional Principal de CEPAL en 1992-2004. Es Profesor titular en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.

Presidió el Comité de las Naciones Unidas de Políticas para el Desarrollo (CDP), el cual reúne a 24 especialistas de prominencia internacional en temas del desarrollo, en 2007-10. También fue, entre el 2004 y marzo de 2010, el representante de los presidentes Lagos y Bachelet en el Grupo Técnico designado por los presidentes de Brasil, Chile, Francia, España, y Alemania, para identificar fuentes innovadoras de financiamiento para combatir el hambre y la pobreza en el mundo.

Ffrench-Davis ha sido profesor visitante en las universidades de Oxford, Complutense de Madrid y Boston, y en institutos de España, Francia, Italia y Suecia.

Es miembro del Consejo de la Fundación para Superación de la Pobreza y del Centro de Estudios del Desarrollo.

En 2002-2006 codirigió con el profesor Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, un Grupo Internacional sobre “Macroeconomía para el Desarrollo”.

Es autor o editor de 21 libros y sobre ciento cincuenta artículos técnicos, publicados en 9 idiomas. Dos de sus libros recientes son Chile entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad: reformas y políticas económicas desde 1973 (J.C.Sáez Editor, quinta edición, Santiago, 2014; Siglo XXI, Buenos Aires, 2004; y segunda edición en inglés, Palgrave Macmillan, Londres y Nueva York, 2010) y Reformas para América Latina: después del Fundamentalismo Neo-Liberal (Siglo XXI, Buenos Aires, 2005; y Palgrave Macmillan, Londres, 2005 y Nueva York, 2006).

Fue galardonado con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2005

Fuente:

http://www.econ.uchile.cl/es/academico/rffrench

 

 

SE ABRE A LOS CHILENOS ARCHIVO PERSONAL DE DON PATRICIO AYLWIN AZÓCAR

El archivo da cuenta no sólo de la historia personal de Aylwin, sino la del Partido Demócrata Cristiano, y de la política nacional. En resumen, la historia de un Chile que se caracterizó por profundas transformaciones económicas, políticas y sociales.

Diseñado para preservar y compartir la documentación generada y recibida por Aylwin desde que fuera un joven colegial del Liceo de Hombres de San Bernardo, el proyecto ha contado con el apoyo de la DIBAM y de la Presidencia de la República, y en esta primera etapa entrega al público interesado material documental personal hasta el año 1973, además de documentos familiares que corresponden a antecedentes anteriores y posteriores a esa fecha. Un total de 1.400 piezas históricas de la etapa escolar y universitaria, de sus inicios como académico, abogado y falangista; de sus primeros años en la DC y su desempeño en los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvado Allende Gossens.

En una segunda etapa, el archivo incorporará otros 3.600 documentos aún no procesados.

“Para la Fundación constituye un orgullo poder poner a disposición de la comunidad los documentos del Archivo Personal del ex Presidente Patricio Aylwin. Confiamos en que su legado contribuya a inspirar a las nuevas generaciones en el respeto por las ideas y la amistad cívica”, señala Miguel Patricio Aylwin, presidente de la Fundación Patricio Aylwin Azócar e hijo del mandatario.

El Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar, que entre los documentos notables contiene correspondencia con los ex presidentes Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, será presentado en la Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional el próximo martes 28 de noviembre, a las 12 horas, por la Fundación Aylwin.

Más información

contacto@fundacionaylwin.cl

VISITA EL REPOSITORIO DIGITAL ARCHIVO PATRICIO AYLWIN AZÓCAR

http://www.archivopatricioaylwin.cl/

Fuente: Fundación Aylwin

1 84 85 86 87 88 103