Author Archives: desarrollo

FPYT ENTREGÓ PROPUESTAS A DIRIGENCIA NACIONAL CON MIRAS A LA ELECCIÓN MUNICIPAL

“Propuestas Programáticas Para Un Municipio Comunitario” se llama el documento que trabajó y entregó la Comisión Municipal del Frente de Profesionales y Tecnicos del Partido Demócrata Cristiano (FPYT) al Presidente Nacional de la DC, Alberto Undurraga. 

En el documento participaron y trabajaron en su elaboración los camaradas Cristian Winkler, Javier Lagos, Miguel Muñoz y Jaime Ahumada, además de aportes efectuados por camaradas de todo nuestro país. El Presidente Nacional del FPYT Luis Acevedo señaló que “Nuestras propuestas buscan armonizar nuestros valores con los desafíos y necesidades del Chile que hoy nos convoca, con una mirada territorial, social, justa, equitativa y moderna. También son una oportunidad para que nuestro Partido perfile una identidad en la gestión de los gobiernos locales, donde el desarrollo, la calidad en el servicio a los/as vecinos/as, la innovación, la solidaridad, la sustentabilidad y el emprendimiento, sean un motor importante para lograr aportar a la construcción de una sociedad comunitaria de cara al 2030. Esperamos que este documento sirva de punto de partida para la discusión interna y el trabajo que la Democracia Cristiana enfrenta este año 2024”

DECLARACIÓN PÚBLICA CONSEJO NACIONAL PDC POR MULTAS Y VOTO OBLIGATORIO

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) declara que la democracia, como sistema político y, también, como la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos y, en especial la libertad de las personas, en que la titularidad del poder la ejerce la ciudadanía en un marco institucional, debe ser permanentemente fortalecida, especialmente, en tiempos en que esa misma institucionalidad parece cuestionada por la opinión pública, que la mira de lejos y con desconfianza. Para ello, debemos dotar de mayor transparencia a la actividad pública y fortalecer la participación de la ciudadanía en las decisiones y en la orientación política del país.

En ese contexto, manifestamos que el PDC respalda que el Senado haya rechazado, por unanimidad, el proyecto de ley que elimina las multas para quienes no sufraguen en las elecciones municipales de este año 2024, por cuanto tales multas constituyen uno de los principales incentivos del modelo de voto obligatorio, el cual constituye no solo un deber cívico, sino que es, en sí mismo, un deber social de todos quienes conforman una sociedad. Advertimos, que esta iniciativa logra trastocar gravemente la igualdad de la participación y la fiel representatividad política que se debe garantizar en todo proceso electoral.

La participación, al menos en el ámbito electoral, fortalece y genera una mejor democracia al largo plazo y, del mismo modo, legítima a las autoridades que resultan electas para representar o conducir los destinos de una comuna, de una región o, bien, de todo un país, como también, a las decisiones que esas mismas autoridades adopten. Lo contrario, es un modelo electoral de voto voluntario que, en la práctica, ha generado autoridades electas con alta abstención de la ciudadanía, que profundiza la distancia entre los ciudadanos y que, en definitiva, provoca un desarraigo con esa misma democracia, que se refleja en la creciente desconfianza según concluyen diversos estudios sobre la materia.

Asimismo, el voto obligatorio no sólo asegura más participación, sino que este sea ejercido de manera igualitaria por todos los sectores de nuestra sociedad, ya que, como se ha evidenciado en la experiencia del voto voluntario, la abstención aumenta entre los sectores de menos recursos, lo que refuerza un ciclo de exclusión de sus intereses en el sistema político.

Desde ya, hacemos un llamado a que, en el proceso legislativo en curso, esta iniciativa sea desestimada y, en cambio, se generen más y mejores propuestas para aumentar y garantizar la participación electoral de todos quienes formamos parte de nuestra sociedad.

Consejo Nacional

Partido Demócrata Cristiano

DECLARACION PÚBLICA CONSEJO NACIONAL PDC POR MULTAS Y VOTO OBLIGATORIO 04072024

BANCADA DC RINDIÓ HOMANEJE A LAS Y LOS MILES DE JOVENES QUE PARTICIPARON DE “LA MARCHA DE LA PATRIA JOVEN”

En un emotivo momento la Bancada DC rindió homanaje a las y los más de 300 mil jovenes que participaron hace 60 años del hito político que marco la llegada de Eduardo Frei Montalva a la Presidencia de Chile, que fue “La Marcha de la Patria Joven”

Asistieron Andres Zaldívar, Georgina Villablanca, Ricardo Halabi, Sergio Páez, Carlos Figueroa y Patricio Talavera.

Discurso de Eric Aedo, Vicepresidente de la cámara y Diputado DC

Saludo de Carolina Tohá, Ministra del Interior

CARTA AL DIRECTOR: La Marcha de la Patria Joven por Alberto Undurraga y Alejandra Krauss

La Marcha de la Patria Joven
Señor director:

Hoy 21 de junio se cumplen los 60 años la marcha de la patria joven, donde más 300 mil
personas, del norte y del sur del país, caminaron hasta el Parque O’Higgins para apoyar la
candidatura de Eduardo Frei Montalva a la Presidencia de Chile.

Se cumplen seis décadas de la mentada frase: “ustedes jóvenes que han marchado, son
mucho más que un partido, son mucho más que un hecho electoral. Son verdaderamente
la patria joven que se ha puesto en marcha”.

Por el legado de esos miles de compatriotas que soñaron con la construcción de una
patria más justa y solidaria, las y los democratacristianos seguiremos caminando hacia un
país mejor, en donde las personas estén al centro de nuestro quehacer, impulsando
cambios políticos, económicos, ecológicos y sociales, para que las desigualdades en
nuestro país sean cada vez menos y las oportunidades aumenten.

Por lo pronto, es ese espíritu el que nos convoca en la mejora de las pensiones, en el fin
de las listas de espera, en mayor seguridad, en crecimiento económico y más y mejores
empleos, y otras materias relevantes para la ciudadanía.

Alberto Undurraga – Presidente Nacional PDC
Alejandra Krauss – Secretaria Nacional PDC

REVISA EN LATERCERA.COM 

 

JEFA DE BANCADA DE SENADORES DC, YASNA PROVOSTE, DEMANDÓ AL GOBIERNO AUMENTO “EXTRAORDINARIO” DE RECURSOS PARA SUBSIDIO DE CUENTA DE LA LUZ Y ACELERAR LA ENTREGA DE BENEFICIOS

Tras conocer el detalle del Informe de Política Monetaria del Banco Central que se refiere a las alzas en el precio de electricidad en el país, la jefa de bancada de los senadores DC, Yasna Provoste, desde la comisión de Energía solicitó la asistencia del Ministro de Hacienda a la instancia legislativa, con el objeto de pedir un aumento directo en los recursos para pagar las cuentas de la luz de los sectores más vulnerables.

En esa línea, la representante de Atacama aclaró que es fundamental que el ministro Marcel esté en la comisión, tomando en cuenta que aprobamos tiempo atrás un subsidio de 120 millones de dólares y solo 20 millones son directos del presupuesto fiscal, porque el resto son subsidios cruzados que aportan otros clientes.

“Frente a los datos del IPOM del Banco Central es clave que el ministro de Hacienda venga a la comisión de Minería y que se aumenten los recursos que aporta el Estado, por lo mismo, valoro el acuerdo de la comisión de Energía del Senado”, agregó la legisladora.

Asimismo, Provoste sostuvo que es de primera importancia que el ministro de Energía apure todos los trámites que permitan la implementación del subsidio a las cuentas de la luz de las familias más vulnerables.

“Ojalá que el ministro de Energía abandone su idea, en orden a que las familias deban postular cada seis meses. Porque no funciona así en el subsidio al agua potable. Ya la postulación con clave única es una complicación para muchas familias que no tiene alfabetización digital y puede ser una barrera de entrada muy compleja”, puntualizó la representante DC.

Finalmente, la parlamentaria destacó que la comisión haya acordado una pronta reunión con el ministro de Energía y la solicitud del inmediato cambio en el cronograma de postulación.

EDITA ALARCÓN (DC) CANDIDATA A ALCALDESA DE LA GRANJA POR EL PACTO CONTIGO CHILE MEJOR   “DEBEMOS TRABAJAR EN UNIDAD, PORQUE ASÍ SE CONSTRUYE. DEBEMOS TODOS TRABAJAR UNIDOS Y UNIDAS POR LA GRANJA Y TODAS LAS COMUNAS DEL PAÍS”.

Edita Alarcón Saavedra, candidata del Partido Demócrata Cristiano, que se consolidó como la ganadora de las elecciones primarias 2024, en la comuna de La Granja, se refirió a su triunfo en uno de los bastiones de la DC y sobre lo que viene con miras a la elección de octubre próximo.

“Agradezco a todos mis vecinos y vecinas. Quiero decirles que ellos y ellas son el corazón de La Granja, y que latió más fuerte que nunca. Hoy soy la candidata de la Centro-Izquierda y mi llamado es a que debemos trabajar en unidad, porque así se construye. Debemos todos trabajar unidos por La Granja y todas las comunas del país”, señaló Alarcón.

Agregando, “Somos un nuevo liderazgo, con una mirada humanista, que busca construir con todas y todos los vecinos y vecinas de La Granja y con un legado importante de la gestión realizada por el alcalde Felipe Delpin”.

La candidata obtuvo el 51, 28 por ciento de las preferencias.

ALEJANDRA KRAUSS “HOY CADA UNO DE NOSOTROS TIENE NUEVOS HOMBRE Y MUJERES QUE RATIFICAN SU VOCACIÓN DE SERVIR AL PAÍS, SOLO AGRADECER”

CONTIGO CHILE MEJOR SE REUNIÓ A ANALIZAR LA PRIMARIA MUNICIPAL:

En la sede de la Democracia Cristiana se reunieron los presidentes y secretarios nacionales de los once partidos del pacto “Contigo Chile Mejor” que agrupa al oficialismo más la DC. Tras la instancia la vocería estuvo a cargo de la secretaria nacional de la DC, Alejandra Krauss.

“Primero queremos agradecer a quienes se movilizaron y que fueron a votar a pesar del tema climatológico. También agradecer a cada uno de los candidatos y candidatas, de los once partidos políticos que participamos, en los distintos lugares del país; a quienes ganaron y también a quienes no tuvieron el privilegio de ser electos, reconocemos en ellos y ellas que se jugaron por lo que creían, por sus sueños y se jugaron por algo mayor por el país que es este pacto “contigo Chile mejor”.

Agregando “Emergieron nuevos liderazgos. Hoy cada uno de nosotros (partidos) tiene nuevos hombre y mujeres que ratifican su vocación de servir al país, solo agradecer.

Sobre los resultados añadió “Ratificamos algo que hemos señalando desde el primer día, que creemos profundamente en que la fuerza de unidad nos permitirá el próximo 27 de octubre decirle al país que el pacto “Contigo Chile Mejor” es mucho mejor para vida de las personas. Somos más y mejores que la derecha, pero eso supone mucha unidad y eso es fundamental”.

Sobre los pasos a seguir señaló “La DC junto a las otras diez fuerzas políticas con mucho trabajo trabajará en enfrentar lo que viene, con mucha vinculación con la ciudadanía, con mucho diálogo y proceso de escucha. Nosotros tenemos un proyecto municipal, un proyecto de equidad territorial de manera de ser más justa y más equitativa la vida de hombre y mujeres, de las familias de nuestro país. Trabajaremos en eso, ratificamos nuestra propuesta programática y la adecuaremos a cada uno de los territorios de manera de hablarle a cada uno de los ciudadanos según sus necesidades”. Finalizó.

 

LA GRANJA, PENCO Y PITRUFQUEN LAS COMUNAS QUE GANÓ LA DC EN LA PRIMARIA MUNICIPAL

La jornada del domingo 09 de junio 2024 estuvo marcada por la primaria municipal 2024 donde el pacto “Contigo Chile Mejor” desarrolló elecciones en 46 comunas, de ellas, la Democracia Cristiana ganó tres, destacando que se mantuvo la comuna de La Granja y Penco y se sumó Pitrufquen, en la región de la Araucania.

 

 

Discurso de celebración de Edita Alarcón junto a Claudia Pizarro, Alcaldesa de La Pintana, Gustavo Toro, Alcalde de San Ramón y Felipe Delpín, actual alcalde La Granja

REPOSITORIO DE DOCUMENTOS ELECTORALES 2024

📑Certificación acuerdo O541 SERVEL – LIMITES REELECCIÓN

📑Capacitacion_Servicio_Electoral_Financiamiento_Propaganda_y_Contabilidad Electoral_07_08_2024

📑Comprobante deposito Banco Estado Elecciones 2024

📑Cronograma-Elecciones-Regionales-y-Municipales-2024

📑Formulario 101 – Registro de Brigadistas y Voluntarios

📑Formulario 102 – Registro de Sedes

📑Formulario 103 – Registro de Vehículos

📑Formulario 104 – Autorización Propaganda

📑Formulario 105 – Declaración sobre Medios Digitales contratados para Propaganda Electoral Formulario 106 – Aportes en Especies Estimables en Dinero

📑Formulario 107 – Detalle de Reembolsos Solicitados

📑Formulario 108 – Detalle de Gastos Menores

📑Guia_usabilidad_sistemas

📑Manual_Financiamiento_Propaganda_Gasto

📑Reemplazo_Administrador_Electoral_y_General__

📑Resolucion-N°G183-Ejecuta-Acuerdo-Credito-con-Mandato-Eleccion-General-2024-con-Anexo

📑RO_0370 _Determina_ maximo_aportes_ por territorio

 

1 2 3 4 5 103