“GRAN ACUERDO NACIONAL FELIPE DELPIN”: LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE NACIONAL ALBERTO UNDURRAGA PARA PONER FIN A LAS LISTAS DE ESPERA

En homenaje póstumo a Felipe Delpin, quien fue alcalde de La Granja y que presidió la comisión de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades, se presento a la titular de salud  el acuerdo que lleva su nombre y que apuesta por una alianza público- privada que garantice atención oportuna, entre otros elementos, para enfrentar la problemática de las listas de espera.

Esta mañana el diputado y Presidente Nacional DC Alberto Undurraga, junto la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro y el alcalde de San Ramón, presentó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el “Gran Acuerdo Nacional Felipe Delpin” para poner fin a las listas de espera.

Este encuentro se pudo concretar tras un trabajo de meses por parte del presidente nacional DC, que incluyó una misiva a exministros de salud, así como presidentes de colegios profesionales y técnicos del área, donde se dio cuenta de las cifras de las listas de espera: Más de 300 mil personas en espera para cirugía y más 2 millones 600 mil en espera para especialidades.

La propuesta de Undurraga incluye como punto de partida nombrar a una autoridad encargada de enfrentar las distintas coordinaciones y decisiones que haya que tomar, basándose en un sistema unificado de información para conocer a ciencia cierta cuales son los números de las listas de espera.

El “Gran Acuerdo Nacional Felipe Delpin” considera un rol central de la asociación público – privada y el trabajo en conjunto con los municipios y otros actores políticos por definir, pasando por los desafíos, recursos, gestión y especialistas con los que se cuentan en la atención primaria.

Nosotros creemos que sí es posible terminar con las listas de espera y vimos una recepción positiva por parte de la ministra. Le hemos pedido que ella convoque, que esto se haga al alero del ministerio de Salud”, señaló el presidenta nacional DC tras el encuentro con la ministra.

Sin embargo, para Undurraga, “esto no puede esperar a que empiece un próximo gobierno, sino que se convoque de forma inmediata”. Sobre esto mismo, el diputado recordó que en el parlamento se condicionó la aprobación del presupuesto en la medida que se incluyeran recursos adicionales para enfrentar las listas de espera.

Por su parte la alcaldesa Claudia Pizarro, junto con agradecer el espacio, invitó a que esta propuesta pueda ordenar las listas de espera, separar los nombres que estén repetidos y priorizar los procedimientos. “Queremos ser parte de la solución y que no nos dejen de lado a los municipios”, indicó.

En el mismo tono, el alcalde Gustavo Toro manifestó: “Vemos como cientos de miles de vecinos sufren la injusticia de la postergación frente a dificultades en la atención de la salud, como en los hospitales, que lamentablemente, los pobres en Chile tienen que vivir menos años que los que cuentan con recursos y esa es una realidad, porque no cuentan con la salud oportuna”.

El próximo paso es la conformación de una mesa técnico-política, bajo la conducción del ministerio de Salud, que incluya a actores del área, a jefes regionales y comunales, con el fin de dar con un diagnóstico y mirada común sobre las listas de espera.