Monthly Archives: Enero 2025

ALBERTO UNDURRAGA, “HOMENAJEAMOS A FREI MONTALVA NO SOLO MIRANDO A HACIA LA HISTORIA, SINO MIRANDO HACIA EL FUTURO”

43 años del magnicidio de Frei Montalva

“él fue capaz de transformar la indignación por las injusticias en un proyecto político que propusiera resolverlas y es lo que tenemos que hacer hoy día”

Como todos los años el 22 de enero La Directiva Nacional y militantes del Partido Demócrata Cristiano y depositó una ofrenda floral en el monumento a Eduardo Frei Montalva, esto en memoria por su muerte. Hasta la Plaza de la Constitución llegó Alberto Undurraga, Diputado y Presidente de la DC para liderar el primero de una serie de actividades en recuerdo de EFM.

El liderazgo de Frei Montalva, quien sin duda fue uno los principales líderes del siglo veinte en Chile, es un liderazgo que nos inspira en el presente. Él trabajó por la justicia social y las más grandes reformas que se hicieron en Chile durante el siglo veinte fueron hechas por él: la Reforma Agraria, la promoción popular, la nacionalización de cobre, entre otras; son grandes reformas que nos inspiran ¿por qué nos inspiran? no necesariamente porque apuntemos a los mismos temas, sino porque él fue capaz de transformar la indignación por las injusticias en un proyecto político que propusiera resolverlas y convocar a las chilenas y chilenos para ello, y es lo que tenemos que hacer hoy día. Por ejemplo, las listas de espera son una tremenda injustica, tenemos que indignarnos ante ello, pero también transformar un proyecto político que pueda resolverlas y poder aspirar a un Chile sin listas de espera” señaló Alberto Undurraga.

En la misma línea agregó “la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres, es totalmente injusto, pero no tenemos que quedarnos solo en la injusticia, sino que al igual que Frei Montalva transformar ello en un proyecto político que permita resolver y tener igualdad salarial entre hombres y mujeres. Lo mismo con la seguridad, que afecta a todos, pero particularmente a los más pobres, indignarnos con ello y enfrentar sin complejos los desafíos de seguridad”, añadió

Durante la tarde del miércoles se realizará una ceremonia religiosa en recuerdo de Frei Montalva en la sede nacional del Partido Demócrata Cristiano y donde asistirá la familia de uno de los líderes políticos más importantes de Chile y el Partido Demócrata Cristiano.

SENADORA YASNA PROVOSTE POR PAES E IMPACTO EN LICEOS EMBLEMÁTICOS Y BICENTENARIO: “NECESITAMOS URGENTE UN PLAN DE REHABILITACIÓN”

Tras conocer los resultados de la PAES, la senadora por Atacama, Yasna Provoste señaló que “el Estado debe recuperar y hacer un esfuerzo a través de los liceos Bicentenarios y a través de los liceos Emblemáticos que permita que los estudiantes que tiene altas capacidades puedan contribuir con el país.

“Lo que hemos visto en los resultados de la prueba PAES, primero, se mantienen las brechas y eso pareciera ser un dato que es una constante en materia estadística. Y lo que se vuelve a reafirmar en los liceos emblemáticos se mantiene un estancamiento desde hace una década”, añadió la legisladora.

En ese plano, Provoste aclaró que la reflexión en materia de calidad de la educación es que “la convivencia escolar importa, la infraestructura importa y lo que ocurre al interior de la sala de clase importa aún más”.

Asimismo, Provoste indicó que “la invitación es que el gobierno pueda tomar una invitación respecto de lo que espera hacer con los liceos emblemáticos y bicentenarios. Y desde el Senado hemos venido manifestando nuestra intención desde el año 2023, que exista un Plan de Rehabilitación de liceos Emblemáticos y Bicentenario”.

“Los resultados de la prueba PAES dan cuenta que este esfuerzo para que los establecimientos Emblemáticos y Bicentenario pudiesen actuar como ascensores sociales en materia educativa, es algo que se ha diluido. Situación que se debe cambiar”, explicó la senadora de Atacama.

SENADOR HUENCHUMILLA POR ACUERDO UDI-PS: SI LA IZQUIERDA Y LA DERECHA SE LOGRARON PONER DE ACUERDO EN LAS REFORMAS POLÍTICAS, POR QUÉ NO SE PONEN DE ACUERDO EN MEJORAR LAS PENSIONES

“Se cometió un error en cómo se llegó a ese acuerdo pasando por arriba de sus socios”.

“Si lograron ponerse de acuerdo en este proyecto a pesar de que en el Senado somos 13 comités, por qué no se ponen de acuerdo para las pensiones”

Ad portas que sean votadas las reformas políticas en la sala de la Cámara Alta, el senador Francisco Huenchumilla, hizo un llamado a cuidar las formas, “por qué en este proyecto derechamente el PS y el PPD llegan a un acuerdo con la derecha, desconociendo a los otros partidos a los cuales el Presidente Boric invita a trabajar juntos en una lista única para enfrentar la elección parlamentaria y presidencial”.

En esa línea, el legislador indicó que el acuerdo PS-UDI es un proyecto que va a la superficie del problema, porque la complejidad no está en que existan muchos sentados en la mesa y eso dificulta los acuerdos o porque estén pocos en la mesa, donde se posibiliten los acuerdos.

Asimismo, el senador aclaró que se cometió un error en cómo se llegó a ese acuerdo pasando por arriba de sus socios.

“Hemos visto como el Presidente de la República llama a la centroizquierda y a la DC para que tengamos una lista única y enfrentemos la elección presidencial este 2025, entonces, por qué en este proyecto derechamente el PS y el PPD llegan a un acuerdo con la derecha, desconociendo a los otros partidos a los cuales el Presidente Boric nos invita a trabajar juntos. Y las formas también importan en política”, enfatizó Huenchumilla.

De igual manera, el senador DC sostuvo que “el problema es que somos muchos los comités o porque cada sector defiende sus intereses?. Por qué en respecto de las reformas políticas concordaron la izquierda con la derecha y no son capaces de concordar en materia de pensiones.

“Tenemos que hacer una reforma al sistema político, pero si todos hubiésemos trabajado el tema, hubiésemos hecho un cambio de fondo sobre el tema”, concluyó el representante de la región de La Araucanía.